Piden frenar el viaducto elevado en Monterrey por daños ambientales
Descubre el impacto ambiental del viaducto elevado en Monterrey y la lucha de activistas por preservar el ecosistema.

La construcción de un viaducto elevado sobre la avenida Morones Prieto ha encendido las alarmas entre activistas y académicas mexicanas.
El Grupo de las Seis acudió a la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Nuevo León para solicitar formalmente a la titular Alicia Bárcena Ibarra que no se apruebe la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto, impulsado por el gobierno estatal.
Te puede interesar....
De acuerdo con Rebeca Clouthier Carrillo, representante del colectivo, la principal preocupación radica en los posibles efectos negativos en el río Santa Catarina y su ecosistema, aunque la obra no se ubicaría directamente sobre el cauce.
- Las activistas advirtieron sobre riesgos que van desde alteraciones hídricas hasta daños a la flora, fauna y un incremento de la contaminación ambiental en la zona.
¿Qué daños ambientales podría causar el viaducto elevado?
Entre los principales argumentos expuestos destaca la alteración del equilibrio hídrico. Aunque el viaducto se construiría fuera del cauce, los pilotes y columnas podrían modificar el flujo natural del agua, aumentando el riesgo de inundaciones en un área clave para el drenaje metropolitano.
Asimismo, la construcción amenaza la vegetación ribereña que estabiliza el suelo y sostiene la biodiversidad local. Se advierte sobre la pérdida de plantas, fragmentación de áreas verdes y contaminación del suelo derivada del uso de maquinaria pesada.

En cuanto a la fauna, el ecosistema del río alberga más de 850 especies, algunas protegidas, que podrían verse desplazadas por el ruido, la contaminación lumínica y la destrucción de hábitats.
Te puede interesar....
Durante la obra, también se prevé un incremento en las emisiones de polvo y gases de efecto invernadero, y a largo plazo, el viaducto podría fomentar un mayor tráfico vehicular, elevando los niveles de contaminación.
¿Qué impactos a largo plazo se prevén en el ecosistema?
Según las activistas, la infraestructura podría alterar el microclima, incrementar la erosión y afectar la calidad del agua por sedimentación. Estos cambios tendrían consecuencias reales y duraderas en el ecosistema del río Santa Catarina, agravando los retos ambientales de Monterrey.
Aunque el gobierno estatal asegura que el proyecto no invadirá el cauce e incluirá medidas de mitigación como áreas verdes y un parque lineal, los colectivos ciudadanos insisten en que faltan estudios ambientales exhaustivos.
¿Por qué se cuestiona la prioridad de este tipo de infraestructura?
Además del impacto ecológico, las críticas se centran en la prioridad que se otorga a la infraestructura vehicular sobre opciones sustentables.
Activistas señalan que, en lugar de más vialidades, la ciudad debería apostar por el fortalecimiento del transporte público, ciclovías y alternativas de movilidad ecológica que reduzcan la dependencia del automóvil y contribuyan a un desarrollo urbano más sostenible.
Te puede interesar....