VIDEO I Así es como intentan estafarte en Monterrey con códigos QR
En Monterrey, denuncian esta estafa, envían paquetes con QR para robar datos, conoce aquí los detalles.

Una usuaria de TikTok en Monterrey ha alertado a la comunidad sobre una forma de estafa que podría comprometer seriamente la seguridad de los usuarios.
El video, que rápidamente se viralizó, detalla cómo casi cae en un engaño que involucra el envío de paquetes no solicitados que incluyen códigos QR peligrosos.
¿Cómo ocurrieron los hechos?
La joven explica que recibió en su domicilio un paquete pequeño que nunca solicitó.
Lo alarmante fue que el paquete contenía sus datos personales —nombre, número de teléfono y dirección— y un código QR, pero no información sobre el remitente.
Al abrirlo, encontró un objeto diminuto con otro QR impreso, reforzando la sospecha de que se trataba de un envío de origen desconocido, probablemente desde China.
Te puede interesar....
¿Cómo operan los estafadores con estos paquetes?
Según la denuncia viralizada, los estafadores envían paquetes sin previo aviso ni explicación, pero con información personal precisa para ganar la confianza del receptor.
El objetivo es simple, que el destinatario escanee el QR por curiosidad, una vez escaneado, pueden suceder varias cosas:
- Desde la extracción silenciosa de datos personales
- Hasta la instalación de aplicaciones maliciosas en los dispositivos móviles
La técnica se aprovecha de la falta de desconfianza que muchas personas tienen ante un paquete físico recibido en casa. Al ver su nombre y dirección correctamente escritos, el receptor podría bajar la guardia y leer el QR sin pensar en las posibles consecuencias.
Te puede interesar....
¿Qué riesgos existen al escanear códigos QR desconocidos?
El principal peligro radica en la posibilidad de robo de datos sensibles, como contraseñas, información bancaria o credenciales de acceso a diversas plataformas.
Además, algunos QR pueden dirigir al usuario a descargar aplicaciones que contienen malware, exponiendo los dispositivos a hackeos, secuestro de información o incluso fraudes económicos.
En este contexto, los expertos recomiendan nunca escanear códigos QR de remitentes desconocidos ni descargar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales.
¿Qué hacer si recibes un paquete sospechoso?
Si te llega un paquete que no pediste y contiene un QR, lo mejor es no escanearlo.
- Conserva el empaque como evidencia
- Evita manipular más el contenido
- Reporta el incidente a las autoridades locales o a la empresa de paquetería involucrada
También es recomendable alertar a tus contactos, como hizo la usuaria de TikTok, para prevenir que otros caigan en esta nueva forma de estafa digital.
Te puede interesar....