¡Y la manzana! 15 de Mayo, Feliz Día del Maestro
Hoy 15 de mayo se celebra el Día del Maestro en México; en Nuevo León las escuelas laborarán de manera normal

Día del Maestro!
En México, se empezó a celebrar este día por primera vez en 1918, pues la fiesta de San Juan Bautista de La Salle coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro por el general Mariano Escobedo en 1867.
Juan Bautista fundó la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, mejor conocidos como los Hermanos de La Salle, para cumplir con este objetivo.
En 1918 se celebró por primera vez el Día del Maestro el 15 de mayo en México. La fecha había sido elegida un año antes, cuando en el Congreso un grupo de legisladores comenzó a discutir la idea de homenajear al magisterio de México.
Aunque no es un día oficial de descanso, muchas escuelas suelen parar actividades en esa fecha. Y en otras tantas todavía organizan festivales con bailes, regalos y convivencia para celebrar a quienes enseñan a los menores del país.
Como este año la fecha cae en domingo, algunos estados decidieron que el lunes no habrá clases, pero en Nuevo León las escuelas funcionarán de manera normal, a diferencia de otros estados del país.
¿Y la manzana al maestro que significa?
De acuerdo a la opinión del columnista Héctor Zagal, se ofrecen manzanas a los maestros porque es el fruto del conocimiento. ¿Recuerdan la historia bíblica? Dios prohíbe a Adán y Eva comer de los frutos del árbol del conocimiento del bien y del mal. Tras desobedecerlo, ambos son expulsados del Edén. Aunque el relato bíblico no especifica qué fruto comieron, la manzana ha pasado a la historia como el fruto arquetípico de la caída en desgracia del género humano.
Los maestros contienen el conocimiento. Quizá por ello se les ofrenda uno de los símbolos del saber. Pero si fue este fruto el que hizo que la humanidad perdiera su estado de gracia, ¿por qué entregarlo como regalo?
"Me gusta pensar que dar la manzana al profesor es un gesto de confianza en él, como símbolo de que el profesor sabrá cómo manejar ese conocimiento, cómo cultivarlo, cuándo cortarlo, las diferentes maneras en las que podemos saborearlo, y cuándo se ha podrido. Insisto, es mucha la responsabilidad del profesor", señala Zagal, profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana.
La celebración mexicana del 15 de mayo cayó en domingo, así que seguramente hasta el lunes recibirán su manzana el lunes 16, día que los maestros sí laboran.