Zona metropolitana "se come" más municipios, así ha crecido Monterrey
Al paso de las décadas, la Zona Metropolitana de Monterrey ha ido en crecimiento, por lo que estos municipios buscan unirse.

Lo que comenzó con el municipio de Monterrey, en el 2025 la Zona Metropolitana cada vez se expande más, por lo que hay nuevos candidatos a pertenecer a este conurbado.
¿Qué municipios conforman actualmente la Zona Metropolitana de Monterrey?
Actualmente son 12 los municipios que integran la Zona Metropolitana de Monterrey en el que lo lidera la capital regiomontana, el municipio de Monterrey, le siguen San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Apodaca, Escobedo, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Juárez, García, Santiago, Pesquería y Cadereyta Jiménez.
Cabe destacar que entre los municipios que aún es debatible si están dentro de esta zona es Cadereyta Jiménez y Pesquería, que son los últimos en unirse debido a que para acceder a estos territorios aún es complicado desde el centro de la ciudad.
Te puede interesar....
¿Qué municipios se podrían añadir al paso de los años?
Nuevo León cada día se vuelve el hogar de más personas foráneas y nuevas industrias, por lo que su territorio crece en infraestructura, por lo que existen municipios que cada vez se están poblando y pueden ser considerados urbanos.
Entre los candidatos firmes a que en menos de una década sean considerados Zona Metropolitana están Salinas Victoria, Zuazua, El Carmen, Cienega de Flores.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los requisitos para que sean considerados municipios de la Zona Metropolitana?
El Área Urbana de Monterrey tiene distintos requisitos, entre los que destacan la concentración de población, en municipios que al menos deben de superar los 100 mil habitantes, que tengan interdependencia entre los demás municipios, que delimiten con los municipios pertenecientes, además de que la industria los respalde.
Te puede interesar....