5 árboles frutales en Nuevo León para fortalecer tu cuerpo y evitar enfermedades
Descubre cómo 5 árboles frutales de Nuevo León pueden fortalecer tu salud y protegerte de enfermedades este invierno.

MONTERREY, Nuevo León.- Con los cambios climáticos y las bajas temperaturas propias de la temporada invernal en Nuevo León, es común que el cuerpo resienta los estragos del clima.
Aparte de acudir al médico en caso de enfermedades respiratorias, algunos frutos de la región pueden convertirse en aliados naturales para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir molestias como gripes, tos o catarros.
A continuación, exploramos los beneficios de cinco árboles frutales nativos de la zona citrícola del estado.
Ver nota:
¿Qué es el Sicómoro?, la mejor opción para combatir el calor este verano
¿Qué árboles frutales se dan en Nuevo León?
En los municipios de:
- Montemorelos
- General Terán
- Linares
- Hualahuises
- Allende
- Rayones
Se cultivan:
- Mandarina
- Naranja
- Toronja
- Guayaba
- Limón
Ver nota:
5 árboles nativos de Nuevo León que harán que no sufras las futuras olas de calor
Estas frutas no solo son ricas en vitamina C, sino que también contienen antioxidantes que ayudan a combatir infecciones y a reforzar las defensas naturales del cuerpo.
Además de ser deliciosas, sus propiedades antiinflamatorias y expectorantes convierten a estos frutos en una opción ideal para aliviar síntomas respiratorios.
La zona citrícola de Nuevo León no solo aporta beneficios a la salud, sino que también es un importante motor económico para la región.
¿Cómo pueden ayudarte estas frutas en temporada invernal?
- Mandarina y Naranja: Son fuente de vitamina C y flavonoides, que fortalecen el sistema inmunológico y reducen el riesgo de infecciones respiratorias.
- Toronja: Su jugo es conocido por sus propiedades antivirales y antioxidantes, ayudando a combatir el daño celular.
- Guayaba: Rica en vitamina C, incluso más que los cítricos, ayuda a aliviar la tos y prevenir catarros.
- Limón: Utilizado en infusiones con miel, es un remedio clásico para calmar la garganta y fortalecer el sistema respiratorio.
Ver nota:
Encalado de árboles frutales: una técnica con grandes beneficios
¿Por qué apostar por frutos locales en lugar de medicamentos sintéticos?
Además de ser una alternativa natural, consumir frutas locales fomenta la sostenibilidad y apoya la economía regional.
Los árboles frutales de Nuevo León no solo contribuyen a la biodiversidad, sino que también emiten un exquisito aroma en la región, ofreciendo una experiencia sensorial única.
La herbolaria y la medicina natural pueden complementar los tratamientos convencionales, pero es importante recordar que ante cualquier síntoma severo, siempre es necesario acudir a un profesional de la salud.