60 años de Viacrucis en la Goretti hacen historia en Monterrey
Desde niños, han participado en esta emotiva representación que les permite revivir la Pasión de Cristo de una manera única.

MONTERREY, Nuevo León.- En el marco de la conmemoración del 60 aniversario del Viacrucis que lleva a cabo la Parroquia de Santa María Goretti, este Viernes Santo ciento de feligreses presenciaron la personificación de la procesión y crucificaron de Jesús.
Desde las 8:30 horas se dio inicio al juicio y posteriormente a la procesión, se recorrieron 10 kilómetros en un total de tres colonias, Garza Nieto, Industrial y Bella Vista, para concluir en la Plaza Ferrocarrilera, donde ya había reunidos cientos de feligreses.
Alejandro Ibarra de 31 años, interpretó a Jesús, cargo una cruz de madera de más de 130 kilos, aunado a los latigazos y el intenso calor su recorrido fue aún mas intenso.
Durante la procesión algunos fieles se acercaban a quien representaba a Jesús, le secaba el sudor y le hacían peticiones.
En el caso de María, la madre de Jesús, quien hizo la representación fue Laura Amaya quien durante el recorrido y en su encuentro con Jesús, lloraba y suplicaba que no lo crucificaran. Recordando al Padre Roberto Infante, quien fundó el Comedor de los Pobres, lo que ahora es la Casa INDI, y que buscó de alguna manera evangelizar a los vecinos de las colonias cercanas, a través del viacrucis, el Párroco Felipe de Jesús Sánchez Gallegos, dijo que participar en esta celebración es importante porque nos cambia a todos.
El padre Felipe de Jesús Sánchez Gallegos, narraba cada estación, y decía a los presentes que reflexionaran sobre su vida y sus acciones.
Al llegar a la plaza ferrocarrilera y presenciar la crucifixión de Jesús, niños y adultos se sorprendían y se mostraban sensibles ante el sufrimiento de Jesús, al término de las 7 palabras y al bajar a Jesús de la cruz, el también director de la casa INDI, hizo un llamado para que la gente comparta los alimentos a quienes no tienen la oportunidad de hacerlo ante la falta de oportunidad, o por la situación difícil por la que pasan cientos de migrantes.
Ver nota:
Significado y tradición del Viacrucis en la fe cristiana