Arranca Gobierno de Escobedo segunda fase para retiro de cables en desuso
El Gobierno de Escobedo comenzó la segunda fase para el retiro de cables en desuso con apoyo de diferentes empresas para reducir accidentes por cableado caído y disminuir la contaminación visual.

ESCOBEDO, Nuevo León.- El Gobierno de Escobedo comenzó la segunda fase del programa de retiro de cables en desuso con apoyo de empresas y con el objetivo de reducir accidentes por cableado caído y disminuir la contaminación visual.
Las empresas cableras van a estar retirando el cable en desuso, que antes daba servicio. Lo venían dejando colgado y ahora ya les solicitamos que lo retiraran.
Andrés Mijes, - Alcalde de Escobedo.
Mijes señaló que las empresas corregirán el cableado útil que presente daños e identificarán sus cables con etiquetas, lo que ayudará a la Administración Municipal a tener mayor orden en el tema; por tal motivo los trabajos se llevarán a cabo en avenidas principales como Raúl Caballero, Las Torres, Barragán y Benito Juárez; también se prevé que el retiro de cable en desuso al interior de colonias en otras etapas del programa.
El alcalde Andrés Mijes dijo que propondrá en la Mesa de Colaboración Metropolitana que se diseñe un reglamento homologado para igualar criterios respecto a la forma como trabajan las compañías cableras.
Telmex, Izzi, Megacable, Totalplay y Alestra Axnet, son las empresas que participan en el retiro de cable en desuso en el municipio de Escobedo.
Cabe destacar que en 2022 se retiraron 38.5 kilómetros de cable, mientras que en 2023 se quitarán 14 kilómetros de cable en desuso.
Ver nota:
¿Nuevo León 4.0? En camino a ser el HUB de electromovilidad más importante de AL