Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Arranca UANL programa Mi Salud para niños con sobrepeso

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) arrancó el programa Mi Salud que evalúa a niñas y niños con sobrepeso; Mi Salud incluye sesiones y talleres.

El programa incluye 6 sesiones y dos talleres, uno para padres y otro para padres e hijos, con el objetivo de desarrollar habilidades en los padres en cuanto a la alimentación. Foto: UANL
El programa incluye 6 sesiones y dos talleres, uno para padres y otro para padres e hijos, con el objetivo de desarrollar habilidades en los padres en cuanto a la alimentación. Foto: UANL

Publicado el

Por: Erwin Contreras

MONTERREY, Nuevo León.- La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha puesto en marcha el programa Mi Salud, que tiene como objetivo abordar la problemática de la obesidad y el sobrepeso en niños de 6 a 12 años en el estado.

El programa, liderado por la doctora Elizabeth Solís Pérez, investigadora de la Facultad de Salud Pública y Nutrición (FASPYN), ofrece evaluaciones médicas y nutricionales gratuitas, así como educación en materia de nutrición para padres e hijos. El programa busca demostrar a las instituciones de salud que este modelo de intervención tiene un impacto positivo en la salud de los niños.

imagen recuadro


En Nuevo León, el 37% de las niñas y el 32% de los niños padecen sobrepeso y obesidad, lo que ha llevado a un incremento en enfermedades relacionadas como el síndrome metabólico, hígado graso y diabetes tipo 2. La doctora Solís Pérez ha trabajado en el tema de la obesidad y el sobrepeso desde 2001 y ha captado la participación de niños a través de campamentos de verano para que aprendan a cuidar su salud de manera recreativa.

Según ella, es importante que los niños vean el cuidado de su salud como una cuestión de autocuidado y cultura, más que como una enfermedad. El programa Mi Salud, respaldado por la UANL, busca evaluar la glucosa, insulina y perfil de lípidos de los niños a través de indicadores biomédicos. Además, busca que las instituciones de salud valoren la implementación de programas estructurados para abordar el problema del sobrepeso y la obesidad en la población infantil.

imagen recuadro


Se invita a la población escolar de Nuevo León con niños de 6 a 12 años a comunicarse con la FASPYN para participar en el programa. Hay capacidad para atender a 160 menores y a sus padres. El programa incluye 6 sesiones y dos talleres, uno para padres y otro para padres e hijos, con el objetivo de desarrollar habilidades en los padres en cuanto a la alimentación.

La UANL busca generar conocimiento científico que contribuya al bienestar de la población y espera que las instituciones de salud consideren este modelo de intervención como una estrategia importante para abordar el problema del sobrepeso y la obesidad en la infancia.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas