Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Celebra 90 años Facultad de Ciencias Químicas de la UANL; revelan nuevo Búho

La Facultad de Ciencias Químicas de la UANL celebra 90 años como polo científico destacado

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

MONTERREY, Nuevo León.- La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) conmemoró sus noventa años de existencia, reconociendo la invaluable contribución de cuatro exdirectores y revelando una nueva escultura del icónico Búho que adorna el frente de esta prestigiosa institución académica.

Encabezada por el Rector Santos Guzmán López, la celebración de esta institución, fundada el 19 de septiembre de 1933 bajo el nombre de Facultad de Química y Farmacia, rindió homenaje al profesor Antonio Castillo, quien fue el primer director de la facultad.

Como muestra de agradecimiento por su dedicación al desarrollo de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL, cuatro exdirectores fueron distinguidos por la institución: José Manuel Martínez Delgado (1995-2001), Emilia Edith Vásquez Farías (2001-2007), Sergio Salvador Fernández Delgadillo (2007-2013) y Eduardo Soto Regalado (2013-2019).

El Rector Santos Guzmán López, acompañado de diversas autoridades universitarias, tuvo el honor de desvelar la nueva escultura del Búho, una obra del reconocido escultor Juan Canfield. La figura, elaborada en microconcreto, tiene una altura de 2.30 metros y un peso de 520 kilogramos, convirtiéndose en un símbolo imponente y representativo de la facultad.

La directora de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL, Argelia Vargas Moreno, resaltó durante su discurso el compromiso continuo de la institución con la investigación de vanguardia y la innovación. Asimismo, el Rector Santos Guzmán López coincidió con la directora en el énfasis de la facultad en la mejora continua, la investigación de impacto y la calidad de sus egresados, quienes son reconocidos por su competitividad y excelencia humana.

La Facultad de Ciencias Químicas de la UANL celebra noventa años de ser un referente en la formación de profesionales destacados en el campo de la química y la investigación científica. Su compromiso con la excelencia académica y la contribución al avance de la ciencia la consolida como uno de los polos científicos más importantes de la región.

Logros de la facultad 

• Se tiene implementado y es parte de su operación diaria el sistema de gestión de calidad que certifica la Norma ISO 9001-2015 en todos los procesos académicos y administrativos.

• Los programas de licenciatura están acreditados a nivel nacional e internacional.

• Los posgrados en ciencias, tanto de maestrías como de doctorados, se encuentran reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados en el Nivel I.

• Durante los últimos cuatro años, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería le ha otorgado el reconocimiento como una de las mejores instituciones de ingeniería del país en la categoría de escuela consolidada y con reconocimiento internacional.

Historia de la FCQ

• Los primeros estudios de química registrados en Nuevo León fueron instituidos por el Dr. José Eleuterio Gómez en 1835 y se realizaron al iniciar la Cátedra de Química y Farmacia.

• El 19 de septiembre de 1933 nació la Facultad de Química y Farmacia. Su primer director fue el profesor Antonio Castillo.

• En 1936 se inició la carrera de Químico Industrial y en 1938 la de Ingeniero Químico.

• En 1943 se cambió formalmente el nombre a la Facultad de Química y Farmacia por el de Facultad de Ciencias Químicas.

• En 1968 se iniciaron las maestrías de Administración e Ingeniería Industrial.

• En 1990 se aprobó el programa del Doctorado en Química.

• Se construyó el mural denominado “Integración y pensamiento” realizado por el maestro Guillermo Ceniceros en 1998.

• En periodo de 2001 a 2007, la facultad tuvo a su primera directora, la QFB Emilia Edith Vásquez Farías.

• En 2001 se inauguró la Farmacia Universitaria con el concepto de farmacia-escuela, la cual es única en su tipo en México.

• En 2015 se le entregó a la facultad el Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología.

 • En 2017 inició la carrera de Ingeniero Ambiental.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas