Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Cerro Prieto, ¿en qué condiciones está la presa de Nuevo León?

Actualmente Cerro Prieto cuenta un almacenamiento de tan solo 5 por ciento.

A pesar de que en algunas temporadas del 2022 y 2023 se presentaron lluvias copiosas en Linares, municipio en el que se ubica el embalse, éste no ha presentó cambios significativos. Foto: Especial.
A pesar de que en algunas temporadas del 2022 y 2023 se presentaron lluvias copiosas en Linares, municipio en el que se ubica el embalse, éste no ha presentó cambios significativos. Foto: Especial.

Publicado el

Por: Diego Beltrán

MONTERREY, Nuevo León.- Cerro Prieto, la segunda presa más grande de Nuevo León está en crisis desde hace algunos años. Y es que las lluvias que han caído en las cuencas y ríos que la abastecen no han sido suficientes.

Al día de hoy, solo cuenta con 16 millones de metros cúbicos, es decir, solo el 5 por ciento de los 300 millones de metros cúbicos que podría almacenar.

A pesar de que en algunas temporadas del 2022 y 2023 se presentaron lluvias copiosas en Linares, municipio en el que se ubica el embalse, éste no ha presentó cambios significativos.

Fue en el año de 1984 cuando se construyó y se puso en operación. Cuenta con el acueducto Linares-Monterrey de 133 kilómetros de longitud y 2.13 metros de diámetro, 5 estaciones de bombeo, con una capacidad de 42 mil caballos de fuerza para la conducción del agua.

imagen recuadro

En sus mejores momentos, la llamada “obra del siglo” mantenía muy buenos niveles, incluso el 17 de septiembre de 1988 abrió por primera vez sus compuertas ya que se temía que la cortina reventara por el rápido aumento que registró gracias a las intensas lluvias que trajo consigo el huracán “Gilberto”.

De acuerdo con la plataforma Naturalista, en Cerro Prieto habita una gran cantidad de especies, lo que la vuelven un gran ecosistema. Destaca una gran variedad de peces que han sido introducidos para pesca deportiva.

De igual forma hay una gran diversidad de aves, entre las que destacan garzas, ibis, patos, chorlos, golondrinas,playeros, gaviotas, águilas, halcones, caracaras, entre otras especies.

Asimismo, proliferan algunas especies de tortugas, tanto terrestres como acuáticas, algunos anfibios, liebres y pequeños mamíferos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas