Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Certifican a la Secretaría de Igualdad e Inclusión como Institución Compasiva

La Secretaría de Igualdad e Inclusión fue certificada como Institución Compasiva en el Encuentro Mundial de Valores y The Charter for Compassion.

Antes de recibir este importante reconocimiento, la funcionaria estatal moderó el panel INCLUIR: Acción indispensable para ayudar a las personas refugiadas. Foto: Facebook/ Secretaría de Igualdad e Inclusión Nuevo León
Antes de recibir este importante reconocimiento, la funcionaria estatal moderó el panel INCLUIR: Acción indispensable para ayudar a las personas refugiadas. Foto: Facebook/ Secretaría de Igualdad e Inclusión Nuevo León

Publicado el

Por: Brenda Hernández

MONTERREY, Nuevo León.- El Encuentro Mundial de Valores y The Charter for Compassion otorgaron el distintivo internacional de Institución Compasiva a la Secretaría de Igualdad e Inclusión.

Este reconocimiento es resultado del compromiso de la Secretaría por construir una sociedad más justa, inclusiva y compasiva.

La secretaria Martha Herrera recibió este reconocimiento de manos de la Presidenta y Directora del Encuentro Mundial de Valores, Cristina González Parás, así como de los consejeros Gard Jameson y Marilyn Turkovich de The Charter for Compassion.

Antes de recibir este importante reconocimiento, la funcionaria estatal moderó el panel INCLUIR: Acción indispensable para ayudar a las personas refugiadas.

Durante este panel, estuvo acompañada por Giovanni Lepri, Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México, y Carol Chirinos, una refugiada venezolana en México.

La funcionaria estatal hizo un llamado a seguir tomando acciones para garantizar los derechos humanos de todas las personas en contexto de movilidad, con el objetivo de lograr una verdadera inclusión total.

Particularmente aquí el Gobierno de Nuevo León ante este contexto de desplazamientos, como pasamos del dialogo a la acción y como realmente estamos poniendo al servicio de todas las personas las herramientas que se necesitan para que podamos lograr una verdadera inclusión como lo hemos hecho nosotros con asumir como Secretaría el poder acompañar a las personas que se encuentran en situación de movilidad y tener estos espacios de igualdad e inclusión para las personas y poderlos acompañar e incluir en todo este proceso”.

Martha Herrera - Secretaria de Igualdad e Inclusión en Nuevo León

Giovanni Lepri, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, destacó que las personas refugiadas aportan a la economía y cultura del país.

“Los refugiados que nosotros hemos trasladado desde el sur de México hacia estados como Nuevo León, Jalisco o San Luis Potosí o muchos otros, aportan alrededor de 8 millones de dólares al año en impuestos, porque trabajan en el sector formal, estos datos, nos ayudan a decir que las personas refugiadas trabajan formalmente y contribuyen, traen cultura, traen historias”.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas