¿Cómo se bombardean las nubes en Nuevo León?
El director del Proyecto, Doroteo Treviño, destacó que el bombardeo de nubes también se implementó en los 80’s y 90’s cuando Nuevo León atravesó una sequía.

MONTERREY, Nuevo León,- La estimulación de lluvias, mejor conocida como el bombardeo de nubes es una técnica que regresó a Nuevo León tras aplicarse en los 80’s y 90’s.
Lo anterior lo dijo en entrevista para POSTA, el ingeniero Doroteo Treviño Puente, quien fue el iniciador del proyecto, el cual consiste en provocar lluvias de manera artificial.
Es una técnica que la hemos utilizado, yo la utilicé en el año de 1986, 87, 88 hasta el 92 donde aplicamos yoduro de plata bajo esta misma tecnología, en aquel tiempo una situación parecida a la actual, también tuvimos una situación de extrema escasez del agua, fue cuando me inicié en el proyecto y desde entonces conozco la metodología, la forma de hacerlo.
Doroteo Treviño Puente, - Director del Proyecto.
En dichos años, solo existía la presa Cerro Prieto, mientras se construía su línea de conducción a Monterrey; sin embargo, Treviño comentó que ahora cuentan con mejor tecnología, reactivos químicos, y condiciones que ayudan a obtener mejores resultados.
El bombardeo consiste en esparcir yoduro de plata desde el avión King Air 250 hacia las nubes en desarrollo. El reactivo se elabora en el laboratorio de calidad del agua de Servicios de Agua y Drenaje, y actualmente en los vuelos utilizan 50 gramos de yoduro de plata por 100 litros de acetona aproximadamente.
La acetona sólo es un vehículo para dispersar el yoduro de plata, el cual es el ingrediente activo. Una vez que lo liberamos en la nube, la acetona se evapora y queda e suspensión las moléculas o partículas de yoduro de plata que son altamente hidroscopicas, quiere decir que atraen eléctricamente las moléculas de vapor de agua hacia cada una de las moléculas de yoduro de plata, de tal forma que puedan formar gotas de agua y por su tamaño y la acción de gravedad las pueda precipitar en forma de lluvia.
Doroteo Treviño Puente, - Director de Proyecto.
La aeronave que está equipada con dos tanques, uno con aire comprimido y otro con acetona y yoduro de plata, sale del hangar del Estado, el cual se ubica en el Aeropuerto Internacional de Monterrey.
Asimismo el ingeniero Doroteo comentó que desde antes de salir al vuelo monitorearan las condiciones meteorológicas y de esta manera evalúan también la ruta a tomar.
Hacemos última revisión de condiciones meteorológica entre pilotos y nosotros y con base a ellos evaluamos la hora y a qué sitio es más conveniente , tomamos en consideración, variables para saber con mayor precisión hacia dónde partir.
Doroteo Treviño Puente, - Director de Proyecto.
Por su parte uno de los capitanes de la aeronave, Armando Toledo, explicó además que no son los únicos en el aire por lo que se tiene que hacer un plan de vuelo y solicitud de autorización a la torre de control del aeropuerto.
Tenemos la misión de llenar las presas, en este caso vienen siendo la boca, libertad, cerro Prieto y que son las principales. Independientemente de la liberación del reactivo nosotros tenemos que hacer ciertas maniobras que nos permite ir metiéndonos paralelo a la nube, con asenso, descensos, birajes prolongados según lo amerite, claro con alto índices de seguridad. También valoramos si el bombardeo lo vamos a efectuar por arriba de la nube, por un lado de la nube también pude ser por la parte baja o por en medio de ellas, dependiendo de la nubosidad.
Doroteo Treviño Puente, - Director de Proyecto.
El equipo que forma parte de proyecto está conformado en total por los ingenieros Doroteo Treviño, Mario Josué López; el técnico Guillermo Becerra, quien es el encargado de operar los tanques; dos pilotos, así como mecánicos y auxiliares.
Cabe destacar que de enero al mes de septiembre del 2023, el equipo de Servicios de Agua y Drenaje en conjunto con el Gobierno de Nuevo León han realizado 69 vuelos para la estimulación de lluvias.
Ver nota:
Vamos por la candidatura a la Presidencia, no estoy buscando ser senador: Ebrard