Conmemoran 20 aniversario del Día Internacional contra la Corrupción
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Nuevo León encabezó el panel “Diálogos contra la Corrupción”

Encabezado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Nuevo León (SESEANL), el magistrado de la Sala Especializada en materia de Responsabilidad Administrativa del Tribunal de Justicia del Estado, Mario Treviño, explicó sobre los logros que se han obtenido en torno al tema.
El ejemplo más claro en el Sistema Jurídico Mexicano es la creación del Sistema Nacional Anticorrupción derivado de esta Convención Internacional. Nosotros tenemos como les comentaba el aumento de expedientes que recibimos en la sala, va en claro aumento, año con año, fácilmente se ha triplicado el número de procedimientos que hemos recibido en relación con año anterior, vemos como buena señal que lleguen más expedientes para imponer este tipo de sanciones a funcionarios públicos”.
Mario Treviño - Magistrado
En el evento, que se llevó a cabo en el auditorio del Instituto de la Judicatura del Estado, se destacó el trabajo que se hace desde la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
“Siempre lo ideal es apostarle a la prevención de la corrupción, trabajar en ese tipo de mecanismos para ver cómo disminuimos los actos de corrupción, eso sería lo ideal”, comentó.
Por su parte, encargado del despacho del SESEANL, Joaquín Ramírez, agregó que la importancia que tiene involucrar a todos los estados, funcionarios y sociedad civil para luchar en contra de la corrupción.
“Tratamos de emitir recomendaciones que abarquen todas las dependencias para que de manera coordinada se eficienticen todos los trabajos anticorrupción”, indicó.
Las dos sesiones que se presentaron fueron “Reflexiones a 20 años de la UNACAC” y “Anticipando Riesgos de Corrupción: Experiencias en Materias de Transparencia e Integridad”.
Durante el evento también se contó con la presencia de Leire Egaña, asistente técnico coordinador de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México; Brenda Lizeth González, consejera del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; Carmelo Cattafi, profesor Asosiado adscrito al Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
¿Cuándo se estableció el Día Internacional contra la Corrupción?
Fue el 31 de octubre del 2003 cuando la Asamblea General de la ONU aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción con la finalidad de comprometer a los Estados a adoptar medidas preventivas para combatirla y sancionarla y declaró el 9 de diciembre de cada año como el Día Internacional contra la Corrupción.
Leer más: ¡Ojo con los fraudes! Evita ser víctima por redes sociales