Control Vehicular: aquí te decimos las diferencias entre tenencia y refrendo
En 2025, Nuevo León mantiene el cobro del refrendo vehicular, mientras que la tenencia ha sido eliminada. Conoce las diferencias entre ambos impuestos y las tarifas vigentes para este año.

MONTERREY, Nuevo León.- En México, los propietarios de vehículos deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales, entre las cuales destacan la tenencia y el refrendo vehicular.
Aunque ambos términos suelen confundirse, representan impuestos distintos con características y propósitos específicos.
¿Qué es tenencia vehicular?
La tenencia vehicular fue un impuesto federal implementado en 1968 para financiar los Juegos Olímpicos de ese año en la Ciudad de México. Consistía en un cobro anual basado en un porcentaje del valor del vehículo.
Durante el sexenio del presidente Felipe Calderón, se otorgó a las entidades federativas la facultad de decidir si continuaban o no con este impuesto. En el caso de Nuevo León, la tenencia ha sido eliminada, por lo que los propietarios de vehículos en el estado ya no están obligados a pagarla.
Ver nota:
Control Vehicular: Conoce el trámite digital para cumplir con el refrendo vehicular 2025
¿Qué es el refrendo vehicular?
El refrendo vehicular es una contribución anual que deben realizar todos los propietarios de vehículos para mantener el derecho al uso de las placas.
A diferencia de la tenencia, el refrendo es un pago fijo que varía según el modelo y año del vehículo. En Nuevo León, el Instituto de Control Vehicular (ICV) ha establecido las siguientes tarifas para el refrendo 2025:
- Modelos 2010 o anteriores: $1,031 pesos.
- Modelos 2011 a 2015: $1,628 pesos.
- Modelos 2016 en adelante: $3,420 pesos.
- Motocicletas, remolques y vehículos todo terreno: $684 pesos.
- Vehículos eléctricos e híbridos con dos motores (eléctrico y de combustión): Exentos de pago.
Ver nota:
Control Vehicular ofrece descuento a adultos mayores en el refrendo vehicular
¿Cómo son los procesos del pago?
Es importante destacar que el pago del refrendo debe realizarse durante los primeros tres meses del año para evitar recargos o adeudos.
Para realizar el pago del refrendo en línea, los propietarios pueden ingresar al portal oficial del ICV www.icvnl.gob.mx, donde, al ingresar el número de placa, podrán consultar su estado de cuenta y efectuar el pago correspondiente.
En resumen, mientras que la tenencia era un impuesto basado en el valor del vehículo y ha sido eliminado en Nuevo León, el refrendo es una cuota fija anual que se mantiene vigente y es obligatoria para todos los propietarios de vehículos en el estado.
Ver nota:
Control Vehicular: ¡Aprovecha! Descuentos en refrendo vehicular por tiempo limitado