Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Crean en UANL fotocalizador que convierte dióxido de carbono a hidrocarburos

La investigación de la científica de la UANL, María Aracely Hernández Ramírez desarrolló un fotocalizador que convierte dióxido de carbono a hidrocarburos para contrarrestar efectos de contaminación.

Publicado el

Por: Brenda Hernández

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, Nuevo León.- La científica de la UANL, María Aracely Hernández Ramírez, ha desarrollado una investigación para disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por procesos industriales y convertir este gas en hidrocarburos.

Esta investigación surge como respuesta a la contribución del CO2, junto con otros gases de efecto invernadero, al problema del cambio climático, que provoca altas temperaturas, deshielo de los polos y desastres naturales a nivel mundial.

Mediante el proceso de fotocatálisis heterogénea, la investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas busca captar el dióxido de carbono en las fuentes de emisión y convertirlo en productos útiles.

Esta técnica permitirá reducir significativamente las emisiones de CO2 y mitigar los efectos del cambio climático.

La investigación de María Aracely Hernández Ramírez se presenta como una solución innovadora y efectiva para combatir el problema de las emisiones de CO2.

El estudio está en una etapa en donde estamos desarrollando nuevos fotocatalizadores para investigar cuáles son más efectivos en la conversión de CO2 y qué productos se pueden generar, porque podemos obtener propano, por ejemplo”.

María Aracely Hernández Ramírez - Científica de la UANL

Además, esta investigación tiene el potencial de generar productos útiles a partir del dióxido de carbono captado, lo que contribuiría a un desarrollo sostenible y a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, explicó la profesora con más de 40 años en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

La idea es desarrollar un fotocatalizador que se active con luz, que sea estable y no tóxico, y que genere los suficientes portadores de carga (electrones) para convertir el dióxido de carbono en hidrocarburos.

Su funcionalidad consistiría en que este proceso puede ser implementado como tecnología en las industrias que generan estas emisiones para ahí mismo captar el dióxido de carbono.

“Si la tecnología se desarrolla vamos a resolver dos problemáticas al mismo tiempo: el de las emisiones de CO2 al ambiente y la escasez de fuentes de energía, de tal forma que el impacto de esta investigación será enorme”, recalcó la integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel III del CONAHCYT.

La investigación titulada “Reducción multielectrónica de dióxido de carbono en fase gas para la generación sustentable de hidrocarburos ligeros (C2-C4)” se desarrolló en el Laboratorio de Fotocatálisis y Electroquímica Ambiental dirigido por la doctora Hernández Ramírez, ganadora del Premio de Investigación UANL 2023 en el área de Ingeniería y Tecnología.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas