¿Es correcto mentir a los niños de la existencia de Santa Claus?
La psicóloga Kareen Velázquez habla sobre la importancia de tratar con los niños la historia de Santa Claus.

MONTERREY, Nuevo León.- Debido a que los niños pueden perder la confianza en sus padres cuando se enteran de que Santa Claus no existe, especialistas recomiendan hablar con la verdad.
En entrevista para POSTA, la psicóloga Kareen Velázquez comentó que la mentira puede generar problemas entre padres e hijos por lo que es recomendable explicarles la historia antes de que alguien más rompa con su ilusión.
Para padres va a resultar cada vez más difícil sostener la mentira, si te fijas y lo vemos de esta manera, (Santa) es una persona que llega a cierta hora del día, que nadie lo ve y que solamente va a dejar unos regalos. Los niños en su mayoría están ilusionados y van a estar a la expectativa, aunque creas que se van a dormir, muchos me platican que están bajo las sábanas, cualquier ruido para levantarse, ¿qué va hacer esto? Si bien propiciar fantasía puede de pronto dejar caer al niño en una ilusión cuando se dé cuenta que realmente no existe y ¿cuándo se da cuenta? En su mayoría por otros niños más grandes que ya sufrieron esta desilusión que le van a comentar que no existe, papá y mamá te echaron mentiras.
Kareen Velázquez, - Psicóloga.
Incluso comentó que ante el engaño, algunos menores con el tiempo pueden “desconocer” a sus padres, pues Santa Claus se convirtió en lo más esperado de su navidad.
“Se dice desde el psicoanálisis por ejemplo que es esta rama de la psicología que aunque sea un momento los hijos van a dejar de creer en los padres, pero de una manera como un poco brusca de “me mentiste, estuviste cierto tiempo que me portara de cierta manera que hiciera esto y lo otro porque fue una mentira y aunque sea un momento los hijos desconocen a los padres en ese aspecto”, detalló.
Durante sus 8 años de experiencia, la especialista comentó que cuando los progenitores platican con sus niños sobre el tema, ellos tienden a valorar aún más los regalos que aparecen en el árbol de navidad.
“Recuerdo una frase de una niña (paciente) que decía, yo me di cuenta ya que son mis papás y espero mucho la navidad porque es el esfuerzo que ellos hicieron para comprarme juguetes, creo yo que es más adecuado o será más noble saber que son mis padres y su esfuerzo, algún tío o tía y su esfuerzo por un sistema de recompensas, porque me porté de cierta manera, logré ciertos objetivos en la escuela y es mi familia esforzándose en comprarme algo”, dijo.
Si bien, la psicóloga recomienda no mentirle a los pequeños de casa sobre la existencia de Santa Claus, la decisión la tomarán los padres de familia.