Exposición 'Mírame, te veré de vuelta' reúne 40 años de carrera de Teresa Serrano
La artista multidisciplinaria trae a MARCO una gala que te hará reflexionar sobre la sociedad y el mundo actual.

MONTERREY, Nuevo León.- Más de 40 años de trayectoria artística se reúnen en la exposición “Mírame, te veré de vuelta”, de Teresa Serrano.
¿En dónde será exhibida esta gala?
Una de las artistas multidisciplinaria más importantes de México en las últimas décadas junta las obras más destacadas de su carrera en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO).
¿Qué temas aborda a través de sus obras?
En esta gala, Serrano aborda temas de género, migración, violencia, narcotráfico, naturaleza, entre otros, la cual hace reflexionar sobre la pérdida, la identidad y las condiciones sociales que enfrentan las mujeres.
Ver nota:
MUTEL, el museo virtual de Telecomunicaciones que busca un espacio en Monterey para dar visitas pres
¿Qué técnica utiliza Teresa Serrano en sus obras?
Las obras abarcan diversas técnicas, entre ellas pintura, escultura, instalación, video y performance.
Ver nota:
Museo La Casa de los Títeres anuncia gran venta de bazar por cierre definitivo
¿Cuando está disponible esta exposición?
La exhibición abrió al público el pasado octubre y permanecerá hasta el 23 de febrero de 2025. MARCO tiene un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, con horarios extendidos los miércoles hasta las 20:00 horas.
¿Cuál es el costo de entrada de MARCO?
La entrada es gratuita los miércoles y domingos, mientras que los boletos generales cuestan 90 pesos, con descuentos para estudiantes, maestros, INAPAM y menores de 15 años.
¿Quién es Teresa Serrano?
Originaria de Ciudad de México, Teresa Serrano es una artista autodidacta que ha desarrollado un lenguaje único en el arte contemporáneo.
Su obra con frecuencia se vincula con su historia personal, marcada por el amor a su familia y desafiar los roles de género.
Durante los años ochenta logró explorar nuevos medios y formas de expresión gracias a su experiencia en Nueva York.
Una de sus obras más reciente, 'Desayuno de Monet' (2024). reflexiona sobre el contraste entre la naturaleza y el mundo virtual, temas de interés actual.
Ver nota:
Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología