Felicita Claudia Sheinbaum a las y los periodistas durante gira en Nuevo León
La precandidata a la Presidencia de la República por Morena, Claudia Sheinbaum, felicitó a las y los periodistas durante su gira por Nuevo León, reconociendo el compromiso con la libertad de expresión
![Durante su mensaje, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reiteró el compromiso con la libertad de expresión, junto al CEO de POSTAMX, David Dorantes. Foto: Captura de pantalla](https://blob.posta.com.mx/images/2024/01/04/felicitacionsheinbaum-focus-0-0-1479-828.webp)
MONTERREY, Nuevo León.- Durante su gira por Nuevo León, la precandidata a la Presidencia de la República por Morena, Claudia Sheinbaum, felicitó a las y los periodistas en su día al sostener una reunión con representantes de los medios de comunicación entre ellos David Dorantes, CEO de POSTA.
Estoy aquí en Monterrey, Nuevo León, en un panel, que ahora le llamamos así, de entrevistas que tenemos, cuando venimos a distintos lugares y el día de hoy quiero aprovechar para felicitar a las y los periodistas porque hoy es el Día Nacional del Periodista o de la Periodista”.
Claudia Sheinbaum , - Precandidata de Morena a la Presidencia de la República.
En este mensaje, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reiteró el compromiso con la libertad de expresión, junto al CEO de POSTA, David Dorantes.
'Y siempre nuestro compromiso con la libertad de expresión, que es fundamental para cualquier democracia', reconoció Sheinbaum.
Día Nacional del Periodista en México
Cada 4 de enero, México celebra el Día Nacional del Periodista en honor al legado de Manuel Caballero, reconocido como el padre del periodismo moderno.
Esta fecha representa una oportunidad para honrar la labor de estos profesionales, quienes han evolucionado junto con la tecnología, adaptándose a las herramientas actuales como computadoras, celulares y tabletas electrónicas.
Nacido en Tequila, Jalisco, en 1849, Manuel Caballero revolucionó el periodismo durante el Porfiriato en México. Estudió Derecho en la Universidad de Guadalajara, pero su pasión lo llevó a trabajar como redactor en diarios como El Monitor, El Federalista y La Época.
Su trabajo fue altamente polémico en el ámbito periodístico y cultural mexicano, y estuvo estrechamente vinculado a la modernidad política y económica de su época.
Es importante resaltar que la profesión de periodista es fundamental en la vida nacional de México. Sin embargo, también es considerada una actividad de alto riesgo.
Lamentablemente, después de Afganistán, México es el país con el mayor número de muertes de periodistas.
Durante el primer semestre de 2023, ARTICLE 19 documentó 272 agresiones contra periodistas y medios de comunicación, lo representa una agresión cada 16 horas.
Leer más: Anuncia Sheinbaum tren de pasajeros México, San Luis, Monterrey y Nuevo Laredo