Gobierno de Monterrey y Mujeres Regias rechazan aumento al transporte público
El Gobierno de Monterrey, junto con el Instituto Municipal de las Mujeres Regias, presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

MONTERREY, Nuevo León.- El Gobierno de Monterrey, en colaboración con el Instituto Municipal de las Mujeres Regias, manifestó su rechazo al aumento en las tarifas del transporte público, argumentando que esta medida afecta de manera desproporcionada a las mujeres.
A través de sus redes sociales y una queja formal presentada ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, denunciaron los impactos negativos de esta decisión.
¿Qué es lo que destaca las autoridades municipales?
De acuerdo con las autoridades municipales, las mujeres son las principales usuarias del transporte público, ya que realizan múltiples trayectos diarios no solo para trasladarse al trabajo, sino también para cumplir con responsabilidades como el cuidado del hogar, llevar a sus hijos a la escuela y realizar compras esenciales.
Este escenario agrava la desigualdad salarial, dado que las mujeres continúan ganando menos que los hombres, y gran parte de sus ingresos se destina exclusivamente al transporte.
Ver nota:
Lorena de la Garza pide dar marcha atrás aumento de las tarifas de transporte
¿Qué es lo que mas se señala en el transporte publico cuando lo usan las mujeres?
Además, el Instituto Municipal de las Mujeres Regias señaló que el transporte público sigue siendo uno de los espacios donde las mujeres enfrentan mayores riesgos de acoso, lo que incrementa su vulnerabilidad.
Ante esta situación, solicitaron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitir una recomendación al Gobierno del Estado para implementar medidas que mitiguen este impacto.
Ver nota:
Lorena de la Garza pide dar marcha tras al aumento en las tarifas del transporte
¿Hay propuestas que han sido establecidas?
Entre las propuestas planteadas se encuentran la creación de una tarifa preferencial para mujeres, así como un plan integral que mejore el servicio y garantice mayor seguridad para todas las usuarias.
Este llamado busca no solo reducir los costos, sino también fomentar un transporte público más justo y seguro.
Ver nota:
Waldo Fernández y Judith Díaz buscan limitar aumentos a tarifas del transporte