Gokú, ¿acaso eres tú? No es la “Genki-dama”, es un halo solar
El Halo solar se puede apreciar desde cualquier parte de Nuevo León.

MONTERREY, Nuevo León.- Muchos regiomontanos se han preguntado qué es lo que se ve en el cielo, debido a que el sol se ve cubierto en su circunferencia, pero no, no es Gokú y su Genki-dama, se trata de un halo solar.
Este, es un fenómeno óptico atmosférico en el que aparece un círculo o semicírculo alrededor del Sol, muy parecido a un arcoíris, debido a la interacción de la luz solar con las partículas de agua congelada en la troposfera, a 10 kilómetros de distancia.
Usualmente se ve en lugares de lo polo norte o el polo sur, pero también en naciones de clima tropical de Sudamérica u de Norteamérica incluido entre ellos México o en Europa en países como España.
¿Qué pasa si veo el halo solar?
Si bien un halo solar puede causar mucha sorpresa e interés, el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), recomienda no mirar directamente al sol durante la ocurrencia de este evento, dado que puede generar daños irreparables a los ojos.
Ver nota:
Perderá Influencer un ojo por ver el Eclipse Solar