IMSS avanza en vacunación contra influenza y COVID-19: ¿Dónde se aplican las dosis?
El IMSS ha aplicado 9.6 millones de dosis contra la influenza, lo que representa un avance del 76% de la meta total de 12.7 millones de dosis que se espera completar antes del 28 de marzo de 2025.

MONTERREY, Nuevo León.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó sobre los avances en la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025, que busca proteger a la población más vulnerable frente a la influenza estacional y el COVID-19.
Al 9 de enero de 2025, el IMSS ha superado las metas sectoriales establecidas para la aplicación de ambas vacunas.
¿Qué logros se han alcanzado en la campaña de vacunación contra la influenza?
El IMSS ha aplicado 9.6 millones de dosis contra la influenza, lo que representa un avance del 76% de la meta total de 12.7 millones de dosis que se espera completar antes del 28 de marzo de 2025. Este resultado supera el objetivo intermedio del 70% establecido para el 31 de diciembre de 2024.
El doctor Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos del IMSS, destacó que los grupos prioritarios incluyen:
- Niñas y niños de 6 a 11 meses de edad.
- Personas mayores de 60 años.
Pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes no controlada, problemas del corazón o cáncer, así como mujeres embarazadas y personas inmunocomprometidas.
¿Qué avances se reportan en la vacunación contra el COVID-19?
En cuanto a la vacuna contra el COVID-19, el IMSS ha aplicado 1.9 millones de dosis, cumpliendo con el 95% del total asignado por la Federación.
Esta cifra refleja el compromiso de la institución por proteger a la población vulnerable, que incluye a personas con hipertensión, enfermedades inmunológicas y otros padecimientos crónicos, además de niños a partir de los cinco años.
El IMSS ha implementado una logística robusta, que incluye 1,500 módulos semifijos y brigadas extramuros que operan en empresas y escuelas.
Estas acciones aseguran que las vacunas lleguen a las personas en sus comunidades.
¿Qué medidas preventivas acompañan esta campaña?
El IMSS enfatiza la importancia de combinar la vacunación con medidas preventivas para minimizar el impacto de enfermedades respiratorias durante el invierno. Entre las recomendaciones destacan:
- Incrementar el consumo de alimentos ricos en vitamina C.
- Ventilar los espacios comunes.
- Usar cubrebocas si se presentan síntomas de gripe o resfriado.
- Acudir oportunamente a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) en caso de infecciones respiratorias.
Asimismo, el IMSS ofrece la vacuna contra el neumococo para menores de 2 años y personas mayores de 60 años, como una medida adicional para prevenir enfermedades graves como la neumonía y la meningitis.
Con estas acciones, el IMSS reafirma su compromiso de garantizar la salud de los mexicanos durante la temporada invernal, fortaleciendo la prevención y protección en los grupos más vulnerables.
¿Dónde y cuándo se aplica la vacuna?
Las vacunas están disponibles en todas las Unidades de Salud del IMSS-Bienestar a lo largo del país.
- Acude a la Unidad de Salud más cercana.
- Lleva la Cartilla Nacional de Salud del menor.
- Pregunta por el esquema de vacunación recomendado para la edad de tu hijo.
Ver nota:
IMSS abre plazo para presentar contratos especializados del tercer cuatrimestre
Ver nota:
IMSS revela que Nuevo León tuvo 704 registros de nuevos patrones en 2024
Ver nota:
IMSS implementa protocolo integral para pacientes con embarazos bioquímicos