IMSS Nuevo León: 7 factores de riesgo que pueden bloquear tus arterias y afectar tu corazón
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León advierte sobre los principales factores de riesgo para la obstrucción de las arterias coronarias.

MONTERREY, Nuevo León.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado el protocolo de atención de urgencias 'Código Infarto', un sistema que ha revolucionado el tratamiento del infarto de miocardio en México. Desde su inicio en 2015, ha permitido salvar aproximadamente 6 mil vidas, reduciendo significativamente los tiempos de diagnóstico y tratamiento. Gracias a esta estrategia, la mortalidad por infarto ha disminuido de un 21.8% a un promedio de entre 3.9% y 7.7%, alcanzando los estándares internacionales.
Te puede interesar: IMSS Nuevo León: 3 puntos claves para los pacientes de Receta Resurtible
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la obstrucción de las arterias coronarias?
Las arterias coronarias pueden obstruirse por diversos factores, la mayoría de los cuales están relacionados con el estilo de vida y la predisposición genética.
Los siete principales factores de riesgo son:
- Hipertensión arterial: La presión arterial elevada daña las paredes de las arterias y favorece la acumulación de placa.
- Diabetes: Los niveles altos de glucosa en la sangre pueden provocar daño en los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de infarto.
- Colesterol alto: El exceso de colesterol LDL ('malo') puede acumularse en las arterias y formar placas que las estrechan.
- Tabaquismo: Fumar reduce el oxígeno en la sangre y provoca inflamación en los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de coágulos.
- Obesidad o sobrepeso: Un índice de masa corporal elevado se asocia con mayores niveles de colesterol, hipertensión y diabetes.
- Estrés: La tensión crónica puede contribuir a la hipertensión y a hábitos poco saludables como el sedentarismo y la mala alimentación.
- Herencia: Tener antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares aumenta el riesgo de padecerlas.
Te puede interesar: IMSS Nuevo León, ¿conoces el programa de Receta Resurtible?
¿Cómo puede prevenirse la obstrucción de las arterias coronarias?
Si bien algunos factores de riesgo, como la herencia, no pueden modificarse, muchas medidas pueden tomarse para prevenir la obstrucción de las arterias y reducir el riesgo de infarto:
- Ejercicio regular: Caminar al menos 30 minutos, cinco días a la semana, mejora la circulación y la salud cardiovascular.
- Dieta saludable: Consumir alimentos ricos en fibra, grasas saludables y bajos en azúcares refinados ayuda a controlar el colesterol y la presión arterial.
- Evitar el tabaco: Dejar de fumar reduce drásticamente el riesgo de infarto y mejora la función vascular.
- Manejo del estrés: Prácticas como la meditación, el yoga o la terapia pueden ayudar a reducir los niveles de estrés.
- Control médico: Es fundamental monitorear regularmente la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre.
Te puede interesar: IMSS: Esta es la nueva Unidad de Medicina Familiar en Nuevo León
¿Qué impacto ha tenido el protocolo Código Infarto en la atención de urgencias?
El protocolo Código Infarto ha transformado la atención de urgencias en el IMSS al optimizar los tiempos de diagnóstico y tratamiento:
- Diagnóstico rápido: En menos de 10 minutos, se evalúa al paciente para detectar un infarto.
- Tratamiento inmediato: En hospitales sin sala de hemodinamia, se administra un medicamento intravenoso en menos de 30 minutos para disolver coágulos.
- Intervención especializada: En hospitales con hemodinamia, se realiza una angioplastia con stent en menos de 90 minutos para restaurar el flujo sanguíneo.
Gracias a la implementación de esta estrategia en las 35 representaciones del IMSS en todo el país, se ha logrado una significativa reducción en la mortalidad y una mejor calidad de vida para miles de pacientes.
El compromiso del IMSS con la atención cardiovascular sigue vigente, con la mejora constante de estrategias como Código Infarto y la promoción de hábitos saludables para prevenir enfermedades del corazón.