IMSS Nuevo León: ¿qué es el protocolo Código Infarto y cómo funciona?
IMSS reduce mortalidad por infarto con la estrategia 'Código Infarto'.

MONTERREY, Nuevo León.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha logrado avances significativos en la atención de urgencias cardiacas gracias a su protocolo 'Código Infarto'.
La Unidad Médica de Alta Especialidad No. 34 en Monterrey, Nuevo León, ha reducido drásticamente la mortalidad por infarto de miocardio y ha mejorado la respuesta hospitalaria en estos casos, con una capacidad de hasta mil intervenciones anuales y una estancia hospitalaria promedio de seis días.
Te puede interesar: IMSS Nuevo León: 3 puntos claves para los pacientes de Receta Resurtible
¿Cómo funciona el protocolo 'Código Infarto'?
Su objetivo principal es reducir el tiempo de atención en casos de infarto agudo de miocardio.
A través de un enfoque multidisciplinario, el IMSS ha logrado que el diagnóstico se realice en menos de 10 minutos y que el tratamiento con medicamento intravenoso inicie en un lapso menor a 30 minutos.
Para los hospitales con sala de hemodinamia, la angioplastia con colocación de 'stent' se efectúa en un tiempo menor a 90 minutos.
Desde su implementación en 2015, este programa ha atendido a más de 36 mil pacientes, mejorando el tratamiento para abrir arterias en más del 45% de los casos y reduciendo la mortalidad hasta en un 64.6%, con un promedio actual de entre 3.9% y 7.7%.
Te puede interesar: IMSS Nuevo León, ¿conoces el programa de Receta Resurtible?
¿Cuáles han sido los resultados en la Unidad Médica No. 34?
La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Cardiología No. 34 en Monterrey ha sido clave en la aplicación del 'Código Infarto'. Gracias a la colaboración de cientos de médicos en todos los niveles de atención, el uso de mensajería instantánea y un servicio ininterrumpido las 24 horas del día, se ha logrado reducir la mortalidad por infarto de miocardio de un 40% a solo un 8% en su población derechohabiente.
El doctor Juan Manuel Palacios Rodríguez, cardólogo intervencionista y coordinador de la estrategia, señaló que los pacientes que reciben atención inmediata bajo este protocolo tienen un 92% de probabilidad de sobrevivir al infarto.
Te puede interesar: IMSS: Esta es la nueva Unidad de Medicina Familiar en Nuevo León
¿Qué impacto ha tenido a nivel nacional?
A nivel nacional, 'Código Infarto' ha permitido salvar cerca de seis mil vidas y alcanzar los estándares de atención recomendados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Además, ha optimizado la capacidad de respuesta de los hospitales del IMSS, ofreciendo un tratamiento más eficiente y oportuno para los pacientes con enfermedades cardiovasculares.
Gracias a este esfuerzo, el IMSS sigue consolidando su compromiso con la salud cardiovascular en México, demostrando que la combinación de tecnología, capacitación médica y protocolos eficientes puede marcar la diferencia en la atención de emergencias médicas.