Inauguran primer Laboratorio para proteger la producción de cítricos
Inauguran el primer Laboratorio de Análisis y Prevención del Huanglongbing en Nuevo León

NUEVO LEÓN -El gobierno de Nuevo León inauguró el primer Laboratorio de Análisis y Prevención del Huanglongbing (HLB), una plaga que ha causado estragos en los cultivos de cítricos en diversas regiones del mundo.
Con esta iniciativa, se busca prevenir la aparición de esta enfermedad en la región y proteger el importante sector citrícola del estado.
El secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco González, ha explicado que, aunque el HLB no es un problema en este momento en Nuevo León, es fundamental tomar medidas preventivas y estar un paso adelante en temas de sanidad vegetal.
Esta enfermedad ha afectado gravemente la citricultura a nivel mundial, por lo que la visión del gobernador Samuel García es anticiparse a cualquier posible brote.
El Laboratorio de Biología Molecular cuenta con una inversión inicial de más de 2.5 millones de pesos y brindará servicio a las más de 35 mil hectáreas de cultivos de cítricos del estado.
Estos cultivos producen anualmente alrededor de 420 mil toneladas de cítricos, con un valor estimado de más de 1,779 millones de pesos.
El principal enfoque del laboratorio es proteger la producción de cítricos en el estado, ya que es el segmento económicamente más importante del sector agrícola de la entidad.
Su mecánica se basa en la detección temprana de la enfermedad, antes de que se manifieste en síntomas visibles en los árboles, lo que indica que el problema ya está avanzado.
Se toman muestras de campo, se analizan y el laboratorio determina si existe presencia de HLB en los sujetos de análisis.En caso de que se detecte la enfermedad, se implementarán diversas acciones para evitar su propagación.
El nuevo laboratorio se encuentra ubicado en el Comité de Sanidad Vegetal, en el municipio de Montemorelos.
A la inauguración asistieron importantes figuras como el titular de SADER en la entidad, Enrique Canales; el alcalde de Montemorelos, Miguel Ángel Salazar; Edi Arroyo, representante de SENASICA en el estado; el presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Guillermo Bazán; y Eduardo Lozano, representante del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), entre otros.