Inicia la tercera onda de calor: ¿Qué temperaturas alcanzará Monterrey?
La tercera onda de calor comenzó este lunes 20 de mayo y en Monterrey se esperan temperaturas de entre 38 a 40 grados sin probabilidades de lluvia.

MONTERREY, Nuevo León.- El día de hoy, debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que se establecerá sobre el territorio mexicano dando inicio a la tercera
onda de calor de la temporada, se prevén temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, el norte de Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, el norte y suroeste de Puebla y Quintana Roo; de 35 a 40 grados en Aguascalientes, el suroeste de Estado de México, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en Ciudad de México y Tlaxcala.
Temperaturas para Monterrey durante la tercera onda de calor
- Lunes 20 de mayo de 2024: Se pronostica una temperatura máxima en los 37 grados y una mínima en los 24 grados
- Martes 21 de mayo de 2024: El termómetro alcanzará los 38 grados y la mínima se ubicará en los 24 grados
- Miércoles 22 de mayo de 2024: Se espera una temperatura máxima en los 39 grados; la mínima en 24 grados
- Jueves 23 de mayo de 2024: Se prevén valores máximos en los 39 grados y la mínima en los 25 grados
- Viernes 24 de mayo de 2024: La temperatura máxima llegará a los 40 grados y la mínima en los 26 grados
¿Qué es una onda de calor?
Una onda calor, se define como el periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas por arriba del promedio, esto aplica tanto para las temperaturas máximas (las que se registran entre las 14:00 y 16:00 horas) como para las mínimas (entre las 05:00 y 07:00 horas).
Este fenómeno se debe a la presencia de un anticiclón en niveles altos de la atmósfera, el cual favorece un ambiente diurno muy caluroso sobre el noroeste, norte, noreste y occidente de la República Mexicana.
¿Cómo protegerse de la onda de calor?
- Evita asolearte entre 11:00 am y 4:00 pm
- Viste ropa suelta de colores claros y manga larga
- No realices actividades físicas intensas bajo el sol
- Toma agua simple aunque no tengas sed
- Come alimentos frescos, frutas y verduras
- Permanece en la sombra y lugares frescos
- Usa protector solar (mínimo F15)
- Utiliza lentes de sol, gorra o sombrero
- Evita consumir bebidas alcohólicas
Efectos por altas temperaturas
- Insolación
- Desmayos
- Golpe de calor
- Deshidratación
- Enfermedades diarreicas agudas
- Enfermedades en la piel
Señales de golpe de calor
- Dolor de cabeza y convulsiones
- Pérdida del conocimiento
- Confusión
- Mareos
- Náuseas
- Pulso rápido
- Sudoración excesiva
- Piel seca y caliente
Grupos en mayor riesgo
- Niñas y niños menores de cinco años
- Personas con enfermedades crónicas
- Trabajadoras y trabajadores agrícolas
- Adultos mayores
- Mascotas
Cabe destacar que las personas ni las mascotas deben permanecer al interior de vehículos con las ventanillas cerradas, la temperatura puede superar los 50 grados.