Lidera Nuevo León en creación de espacios para la participación ciudadana
El Censo Nacional de Gobiernos Estatales que realiza el coloca a Nuevo León en primer lugar en creación de espacios para la participación.
MONTERREY, Nuevo León.- El Censo Nacional de Gobiernos Estatales que realiza el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) reveló que durante el año 2022, Nuevo León registró un total de 321 espacios participativos, superando a Baja California Sur y Jalisco, que contaron con 200 cada uno en el mismo período. Este incremento significativo representa un salto de cinco lugares en el ranking nacional en comparación con el año anterior.
Según el INEGI, un canal participativo se refiere a instancias públicas que permiten la relación entre la sociedad y el gobierno, con la participación de actores sociales y la posibilidad de incidir en decisiones públicas. En el caso de Nuevo León, la consulta fue el nivel de incidencia más accesible para la ciudadanía, seguido de la deliberación.
La Secretaría de Participación Ciudadana fue la dependencia que abrió la mayor cantidad de espacios participativos, con un total de 150. Le siguen la Secretaría de Salud con 32, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Nuevo León con 17 y la Secretaría de Medio Ambiente con 11 ejercicios.
El Censo Nacional de Gobiernos Estatales se realiza anualmente con el objetivo de generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones de la Administración Pública de cada entidad federativa. La participación ciudadana es uno de los temas censales considerados dentro de la Administración Pública.Desde el inicio de su administración, el gobernador Samuel García Sepúlveda ha impulsado una política de Gobierno Abierto en Nuevo León, incluyendo la creación de la Secretaría de Participación Ciudadana.
A través de esta instancia, se han implementado estrategias para fortalecer la participación de la ciudadanía, como la elaboración y publicación del Programa Especial de Participación Pública, el Plan de Acción Local de Gobierno Abierto y la renovación del servicio de Atención Ciudadana 070.