Ligan especialistas de UANL deterioro cognitivo con la neuroinflamación
Investigadores de la UANL y la UNAM han establecido la relación que existe entre la inflamación del cerebro por envejecimiento y el deterioro del conocimiento y la apreciación de la realidad.
SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, Nuevo León.- La neuroinflamación, una inflamación del cerebro que puede causar alteraciones en los tejidos y tener graves consecuencias para la salud, ha sido identificada como una de las principales causas del deterioro cognitivo en las personas mayores.
Así lo afirma el doctor Alberto Camacho Morales, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien ha llevado a cabo una investigación sobre el tema.
“Con el tiempo, diversas partes del cerebro se van inflamando y por consecuencia se va reduciendo la capacidad de funcionar de manera correcta. Se altera la visión del mundo, los recuerdos, la respuesta a los miedos o las agresiones, y creemos que esto puede ser causado por la neuroinflamación”, expuso el ganador del Premio de Investigación UANL 2023.
El estudio, titulado La neuroinflamación y el volumen cerebral predicen el deterioro cognitivo durante el envejecimiento, confirma que el cerebro cambia a medida que envejecemos y que la inflamación y las heridas internas que se acumulan en él pueden desencadenar este deterioro.
Según el doctor Camacho Morales, existen diversos factores que pueden contribuir a esta condición, como la exposición a una dieta con alto contenido energético, la falta de actividad física y la exposición a contaminantes o infecciones.
Se sabe muy bien que la comida rápida contiene ciertos nutrientes que no son aptos para el organismo y si su consumo es por décadas, se presenta un mayor riesgo de que existan estas ‘heridas’ porque eso genera inflamación”.
Alberto Camacho Morales - Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León
La importancia de este estudio radica en su potencial para prevenir y tratar el deterioro cognitivo en las personas mayores.
Al comprender mejor los factores que contribuyen a la neuroinflamación, los médicos y científicos podrán desarrollar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas.
Además, esta investigación destaca la importancia de llevar un estilo de vida saludable, con una alimentación equilibrada, ejercicio regular y evitando la exposición a contaminantes.
Envejecer sanamente
Esta investigación es el resultado de un trabajo conjunto de la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, con el Instituto de Neurobiología de la UNAM, el cual dotó de instrumentos de análisis de imagen cerebral.
“Este proyecto surgió de una gran colaboración con la doctora Diana Reséndez Pérez, adscrita a la Facultad de Biología, y específicamente formó parte de la tesis doctoral de la ya doctorada Marcela Cárdenas Tueme, quien fue la líder de esta investigación”, señaló el docente de la Facultad de Medicina.
Lamentablemente el envejecimiento del cuerpo no se puede detener. La neuroinflamación y la inflamación del cuerpo no se pueden detener; es parte de nuestra esencia como humanos, porque así somos. De hecho, anteriormente no vivíamos tanto tiempo, hoy en día podemos vivir entre los 80 y 90 años y eso trae un alto riesgo para el desarrollo de más enfermedades. Es bueno vivir más años, pero es mucho mejor vivirlos sanamente, por lo que es importante controlar la inflamación relacionada con el envejecimiento, la cual no podemos detener. En este sentido, las únicas alternativas que pudiéramos tener hoy para poder envejecer de manera sana es mantener una buena calidad de vida, con una buena dieta y haciendo ejercicio regularmente, aunque algunas veces es muy difícil para algunos de nosotros”.
Alberto Camacho Morales - Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León