Marcha PT por el Día del Trabajo y cierran calles del Centro de Monterrey
Miles de simpatizantes del PT marcharon hacia el Palacio de Gobierno conmemorando el Día del Trabajo.
MONTERREY, Nuevo León.- Miembros del Partido del Trabajo de distintas comunidades de Nuevo León participaron en la tradicional marcha por el Día del Trabajo este lunes.
Miles de trabajadores y simpatizantes del Frente Popular Tierra y Libertad realizaron una marcha en conmemoración del Día Internacional del Trabajo y los sucesos de Cananea, Chicago y Río Blanco.
A las 17:50 horas alrededor de 4,000 personas partieron de la Plaza del Colegio Civil, en el Centro de Monterrey, rumbo a la Explanada de los Héroes.
En todo momento elementos de Tránsito y Movilidad acompañaron a los manifestantes y supervisaron el cierre de las vialidades para evitar accidentes.
Los participantes recorrieron la Av. Benito Juárez rumbo a la calle Melchor Ocampo, luego tomaron la calle Ignacio Zaragoza para entrar a la Explanada de los Héroes frente al Palacio de Gobierno.
Cerca de las 18:20 horas los manifestantes dieron inicio al mitin en la Explanada de los Héroes, donde realizaron un minuto de silencio en memoria de los mártires de Cananea, Chicago y Río Blanco.
Los líderes del contingente, Santiago González, Pedro Bernal y Asael Sepúlveda dirigieron unas palabras a los simpatizantes al llegar a las escaleras de la Explanada.
Origen del Día del Trabajo
El 1 de mayo de 1886 en Chicago, Estados Unidos, un grupo de trabajadores inició una huelga reclamando jornadas laborales de ocho horas.
Estas huelgas se extendieron hasta el 4 de mayo donde se produjo la Revuelta de Haymarket.
Esta revuelta fue una represión de fuerzas de seguridad que dejaron un saldo de cientos de muertos y heridos, entre ellos, 5 trabajadores que fueron capturados y ejecutados.
Desde entonces se rinde homenaje a estos trabajadores denominados Los Mártires de Chicago y sus ideales de lucha.
¿Qué pasó en Cananea, Chicago y Río Blanco?
Ambas fueron huelgas laborales que sufrieron represiones violentas contra los manifestantes.
En junio de 1906 en Cananea, Sonora, trabajadores de una mina de cobre de la empresa 'Cananea Consolidated Copper Company'.
Los trabajadores de la mina de Cananea laboraban en extensas jornadas, condiciones insalubres, sueldos bajos, malos tratos y discriminación.
La huelga de Cananea buscaba la mejora de estas condiciones, pero fueron reprimidos violentamente por las autoridades y encarcelados.
Mientras que en enero de 1907 en Río Blanco, Veracruz, cerca de dos mil trabajadores de una fábrica textil se reunieron fuera de las instalaciones para exigir mejores condiciones laborales.
Así mismo, protestaban contra la sentencia del entonces presidente Porfirio Díaz, quien ordenaba el regreso inmediato al trabajo, promovida por los empresarios.
Ambas huelgas se consideran importantes antecedentes de la Revolución Mexicana, pues impulsó futuras rebeliones en diversas zonas del país exigiendo justicia y el respeto a sus derechos.