Monterrey está en el top 3 en porcentaje nacional en materia de exposiciones
En el marco del Día Mundial de Exposiciones se dio a conocer que la derrama económica en esta materia a nivel nacional es de 143 mil millones de pesos.
MONTERREY, Nuevo León.- El Presidente de la AMPROFEC, Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones, Jorge Arizmendi Velasco anunció que las exposiciones aportan hasta 143 Mil millones de pesos a la economía nacional, lo que reduce a un 0.51 por ciento del Producto Interno Bruto,
Lo anterior lo dio a conocer durante una reunión con directivos de empresas socias de esta organización, de organismos empresariales dentro del marco de la celebración internacional del Global Exhibitions Day”, que se realizó en CINTERMEX.
Se hizo énfasis que durante el 2023, las exposiciones de productos y servicios de todos los sectores empresariales realizadas en el país generaron una derrama directa de 143 mil 303 millones de pesos, 11 por ciento, más que el año previo y que equivalieron al 0.51 por ciento del PIB de México, el 6.04 por ciento del PIB Turístico y el 31 por ciento de la derrama total del sector MICE (siglas en inglés de Reuniones, Viajes de Incentivos, Convenciones y Exposiciones).
Añadió que la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones (AMPROFEC) en su Estudio Anual de la Industria de Exposiciones 2024 con cifras del Barómetro de la Industria de Reuniones, arrojaron que esta industria genera 13 mil 600 empleos directos al año, equivalentes al 2.56 por ciento de los empleos formales en el país, y ofrece oportunidades al 0.93 por ciento de la Población Económicamente Activa.
El estudio destaca que las expos son un importante motor de desarrollo económico, pues permite a las empresas acceder a ‘leads’(prospectos de ventas) de alto valor privilegiando el contacto cara a cara.
Jorge Arizmendi Velasco, - Presidente de la AMPROFEC, Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones.
También se dio a conocer que a nivel turístico, las exposiciones generan 11 mil 294 millones de pesos mediante la ocupación de 4.5 millones de habitaciones al año, lo que equivale al 46.73 por ciento de la derrama en alojamiento de todo el sector MICE (siglas en inglés de Reuniones, Viajes de Incentivos, Convenciones y Exposiciones), señala el Estudio.
En la reunión en CINTERMEX también participaron Lisette Sierra Ramos, Vicepresidente Nacional de Recintos de AMPROFEC y Directora Comercial de CINTERMEX; Sergio Anguiano Ayala, Director General interino de CINTERMEX; David Manllo Valdés, Director General de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Monterrey; y Perla Liliana Saavedra Domínguez, Directora de Planeación de Política Turística Sostenible del Gobierno del Estado de Nuevo León.
Sierra Ramos destacó que este 5 de junio se celebra el Global Exhibitions Day (GED), día en que se reconoce a nivel internacional el papel que desempeñan las exposiciones en el impulso de las economías en el mundo. Es una celebración importante en México porque reúne a toda la cadena de valor de la industria de exposiciones.
El impacto económico total de la industria de exposiciones asciende a 793 mil 861 millones de pesos, el 2.48% del PIB de México considerando la derrama directa, así como la derrama turística y los negocios cerrados por los expositores, quienes anualmente obtienen 15.22 millones de “leads” o prospectos que se convierten en 3.04 millones de negocios, de acuerdo con el Estudio presentado por Arizmendi, que también mide la efectividad de las expos como medio de generación de oportunidades de negocios con los resultados de una encuesta aplicada a 425 empresas expositoras que participan en expos industriales y de consumo en diferentes ciudades del país.
Esto se debe a que cada expositor en México obtiene en promedio 170 contactos por evento, de los cuales al menos 35 se convierten en clientes. A nivel calidad, estos clientes resultan un 18.8% más valiosos y cierran un 25.2% más rápido en comparación con los generados mediante estrategias digitales, debido a que los comités organizadores se sirven de estos medios para atraer compradores calificados, pero los llevan al piso de exhibición en una etapa más madura del funnel de conversión.
Derivado de estos datos y del estudio 2023, AMPROFEC ha lanzado las campañas 'Hazlo Presencial' y 'Exhibit in Mexico'.
La campaña 'Hazlo Presencial' está enfocada en promover la inversión de las marcas en eventos presenciales, mientras que 'Exhibit in Mexico' busca atraer expositores internacionales.
Las expos más grandes que se realizan en CINTERMEX son, en las industriales, FABTECH México, Expo Proveedores del Transporte y Logística, Expo Carnes y Lácteos, AHR Expo México y Expo Manufactura; y en las de consumo son Feria Internacional del Libro Monterrey, Moroleón en Cintermex, LaConve y Expo Tu Casa.
Acerca de AMPROFEC
La Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Congresos (AMPROFEC) es la organización más longeva de la Industria de Reuniones en México, con más de 35 años de existencia. Actualmente agremia a 150 socios entre los que se encuentran los más importantes Organizadores de Exposiciones, Recintos, Constructores de Stands y Prestadores de Servicios en México.