Municipio de Santiago implementa programa Casa Segura para garantizar protección a mujeres
Autoridades presentan el programa “Casa Segura”, un sistema de seguimiento para hacer respetar las medidas de protección para mujeres víctimas de violencia familiar.
SANTIAGO, Nuevo León.- El municipio de Santiago, Nuevo León, se convirtió en el primer municipio en implementar el programa Casa Segura, una estrategia integral para garantizar la protección de mujeres víctimas de violencia familiar o de género.
El alcalde, David de la Peña Marroquín, presentó este sistema de seguimiento que utiliza tecnología aplicada a la seguridad.
El programa Casa Segura opera bajo un esquema personalizado en el que la Policía Metropolitana de Investigación de Santiago realiza visitas constantes a las mujeres que han iniciado procesos judiciales contra sus agresores y han obtenido medidas de protección.
Para registrar estas visitas, se utiliza un código QR que también permite a los elementos policiales tener acceso al estatus del proceso.
Desde su implementación en octubre de 2021, el programa ha logrado disminuir en un 80% los delitos de violencia familiar en el municipio de Santiago. Se han dado seguimiento a 722 medidas de protección y actualmente se acompaña a 39 mujeres con medidas activas.
Además de Casa Segura, Santiago cuenta con otros programas como la Línea Rosa y la Casa Rosa que brindan apoyo legal, médico y psicológico a las mujeres, así como la promoción de leyes y políticas públicas que garanticen una vida libre de violencia.
El alcalde expresó su orgullo por ser el primer municipio en implementar una estrategia integral de seguimiento a las medidas de protección otorgadas por la Fiscalía General de Justicia.
Por su parte, el Fiscal General de Justicia de Nuevo León, Pedro Arce, y la Secretaria estatal de las Mujeres, Graciela Buchanan, felicitaron al Alcalde y destacaron la importancia de utilizar la tecnología, como el código QR, para combatir la impunidad en casos de violencia familiar.
El programa Casa Segura ha sido elogiado por su efectividad y se espera que pueda ser replicado en otros municipios.
En la presentación de Casa Segura estuvieron presentes también el Vicefiscal General de Justicia, Luis Enrique Orozco; la directora de la Fiscalía Especializada en feminicidios y delitos contra las mujeres, Griselda Núñez Espinosa; el Secretario de Seguridad Pública y Vialidad de Santiago, Eduardo Sánchez Quiroz, y el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad, José Humberto Almaguer Alanís.