Nuevo León mantiene calificación de sostenible en su deuda
El Gobierno de Nuevo León mantiene su calificación de 'sostenible' en su deuda por cuarto trimestre consecutivo.

MONTERREY, Nuevo León.- El secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, Carlos Garza Ibarra, dio a conocer que el Gobierno de Nuevo León mantuvo la calificación de 'sostenible' en su deuda luego de los resultados del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tras cerrar el primer trimestre del 2023.
Garza Ibarra destacó que este es el cuarto trimestre consecutivo en el que el Gobierno de Nuevo León mantiene la calificación de “sostenible” de su deuda, lo que refleja el manejo responsable de las finanzas. También detalló que al primer trimestre de 2023, la deuda del Gobierno de Nuevo León representó el 94.9 por ciento de sus ILD, porcentaje menor al registrado en el cierre de 2022, cuando fue de 96.1 por ciento, de acuerdo con la evaluación de la SHCP.
El indicador que se refiere al Servicio de la Deuda y las Obligaciones respecto a los ILD, en el primer trimestre de 2023 se sitúo en 9.4 por ciento, mientras que al término de 2022 cerró en 8.7 por ciento. En cuanto al Indicador de Obligaciones de Corto Plazo y Pago a Proveedores y Contratistas, en el primer trimestre de 2023 se sitúo en 0.9 por ciento, mientras que al finalizar 2022 cerró en 2.5 por ciento, lo cual permite una mayor disponibilidad de recursos para cubrir pasivos.
Carlos Garza Ibarra señaló que en 2015, cuando la SHCP creó el Sistema de Alertas, la deuda de largo plazo del Gobierno de Nuevo León representaba el 142 por ciento de sus ILD.
Cabe destacar que el Sistema de Alertas mide el nivel de endeudamiento de los entes públicos que tienen contratados financiamientos y obligaciones, cuya fuente o garantía de pago son los Ingresos de Libre Disposición (ILD).
Ver nota:
En directo #VOTO23 Mexiquenses le apuestan al cambio en la jornada electoral