Pide Secretaría de Salud reforzar vacunación contra la rabia
La secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín dio a conocer que la actividad ha disminuido en los últimos años.

MONTERREY, Nuevo León.- Alma Rosa Marroquín, titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, pidió a la población reforzar la vacunación antirrábica, todo debido a una importante disminución en la aplicación del antígeno en los animales domésticos.
Se indicó que en 2023 la meta de aplicación en la vacuna contra la rabia en perros y gatos fue de 600 mil dosis, pero el COVID-19 causó que solo se aplicará poco más del 60 por ciento.
Durante estos últimos cuatro años han disminuido su porcentaje de cobertura, por múltiples factores, nos desacostumbrados a llevar a nuestros perros o gatos, las personas piensan que les vamos a hacer algún daño a su perro o a su gato.
Alma Rosa Marroquín, - Secretaria de Salud en Nuevo León.
Marroquín Escamilla informó que en lo que va del año ya se identificaron tres murciélagos con el virus de la rabia en la entidad, esto y cuando en 2023 solo se registró un murciélago contagiado.
Pese a la escasa presencia de la rabia en la entidad y el país, Alma Rosa Marroquín informó que se inició con la jornada de vacunación, para que la población esté atenta al llamado del personal de salud con el fines de proteger la salud de las mascotas.
¿Qué es la rabia?
La rabia, es un virus mortal que se transmite a las personas mediante la saliva de animales infectados.
Esta suele contagiarse por la mordedura de un animal.
¿Qué animales son los que propagan la rabia?
Aunque los animales en general pueden propagarla, los que más destacan son:
- Perros
- Murciélagos
- Coyotes
- Zorros
- Zorrillos
- Mapaches
¿Cuáles son los síntomas?
Sus principales síntomas, en la mayoría de los casos pueden asimilarse a un malestar general pero van más allá:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Exceso de salivación
- Espasmos musculares
- Parálisis
- Confusión mental.
¿Qué hacer ante la rabia?
Es necesario buscar atención médica inmediata después de una mordedura o si se sospecha que hubo una mordedura.
No hay un tratamiento específico para la rabia.
Una vez que aparecen los síntomas, casi siempre es fatal.
Una vacuna puede evitar la infección.