Podrían rectores mediar conflicto entre poderes: Waldo Fernández
El diputado, Waldo Fernández, señaló que los rectores si tienen calidad moral para llamar a una mesa de negociación entre el gobierno y el Congreso.

MONTERREY, Nuevo León.- Más allá de los organismos empresariales, que solo se pronuncian cuando ven afectados sus intereses, el diputado local por Morena, Waldo Fernández, dijo que los rectores de las distintas universidades, si tienen la calidad moral para convocar a una mesa de diálogo y negociación entre los poderes ejecutivo y legislativo del estado.
Luego de que los rectores de las principales universidades de Nuevo León, le pidieron a los gobernantes y políticos dejarse ayudar, ser íntegros y estar preparados en la administración pública, el legislador morenista, recalcó que es importante el llamado que hacen los representantes de las instituciones de educación pública y privada de Nuevo León.
“Su trabajo como rectores es el de generar ciudadanos de bien a través de sus universidades y, por ello, hacen bien en estar preocupados por el presente y futuro de Nuevo León”, mencionó.
Waldo Fernández reiteró que a diferencia de los organismos cupulares empresariales que solo salen a indignarse cuando sus intereses se ven afectados, si no son cómplices como cuando inició el robo de diputados, los rectores de estas universidades sí tienen la calidad moral para convocar una mesa de diálogo y negociación, incluso encabezarlas, aunque no es su obligación.
Si bien reconoció que el problema de los llamados, es que tiene que haber voluntad de ambas partes, el diputado de Morena, resaltó que por el reconocimiento y legitimidad de los rectores, estos pudieran ser un factor que jale de manera positiva a una mesa de diálogo.