Promueve Eduardo Gaona energías amigables con el ambiente
El diputado Eduardo Gaona presentó una iniciativa para modificar la Ley del Instituto de la Vivienda, para fomentar la utilización de tecnologías amigables con el medio ambiente.
Al presentar esta iniciativa, el legislador local dijo que el objetivo es que en los nuevos complejos habitacionales y viviendas de interés social, se tomen en cuenta aspectos que garanticen el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, a través de paneles solares y mecanismos para el ahorro del agua.
Consideramos que el derecho a la vivienda debe reconocerse en el marco de un desarrollo urbano sostenible, donde existan también planes estratégicos de acceso a la vivienda y se le dé prioridad al medio ambiente sano, sobre todo, en materia de cuidado y ahorro del agua y generación de energías limpias”.
Eduardo Gaona - Coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano
Gaona Domínguez, detalló que ante la llegada de nuevas empresas a la entidad, se prevé que a la par se registre un aumento considerable de la población, lo que implica la necesidad de más y mejores viviendas.
Por este motivo, reiteró que se impulsa un marco jurídico para que los desarrolladores construyan viviendas con un enfoque amigable con el medio ambiente.
Tan solo en los dos últimos años, el diputado emecista, resaltó que llegaron a Nuevo León 176 nuevos proyectos, lo que representa una inversión de 27 mil 147 millones de dólares, creando 110 mil 498 nuevos empleos.
A este ritmo, dijo, se podría reportar un considerable efecto de migración a la entidad, por la oferta de prosperidad laboral para los ciudadanos, es por eso, que se pide también garantizar casas con estrategias ambientales para el ahorro de agua y energía eléctrica.
“El derecho y el acceso a la vivienda adecuada y digna, resulta una parte esencial en el desarrollo social y económico de nuestro estado.
“Cada vez se requieren más fraccionamientos y complejos habitacionales, así lo advierten los especialistas en economía y bienes raíces, con la llegada del nearshoring a la entidad la demanda de viviendas se verá disparada”, concluyó.