Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Propone Daniela Puente mejorar pensiones alimenticias

La diputada Daniela Puente, dijo que se deben fijar las pensiones alimenticias con base en el salario mínimo de las personas.

La diputada emecista, agregó que por medio de la pensión alimentaria, se deben cubrir conceptos como los alimentos, demás de la vestimenta y salud. Foto: Cortesía
La diputada emecista, agregó que por medio de la pensión alimentaria, se deben cubrir conceptos como los alimentos, demás de la vestimenta y salud. Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Armando Galicia

MONTERREY, Nuevo León.- A fin de que se tome como parámetro el salario mínimo, al momento de fijar los montos para la pensión alimenticia, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Daniela Puente, presentó una iniciativa de reforma al artículo 311 del Código Civil estatal.

Tras presentar la propuesta, la legisladora, mencionó que actualmente los jueces optan por utilizar diversos parámetros de medida para conceder una pensión alimenticia, entre los que se encuentra, la Unidad de Medida de Actualización (UMA), misma que resulta inexacta y desproporcional.

En este sentido, dijo que ante la falta de legislación al respecto, urge realizar una modificación en la ley, que permita pensiones justas.

La base o referencia para establecer una pensión alimenticia, en los casos que así proceda, debe ser el salario mínimo, pues va más acorde con la propia naturaleza y finalidad de dicha obligación alimentaria”.

Daniela Puente - Diputada local de Movimiento Ciudadano

De igual forma, Daniela Puente, manifestó que también propone que al momento de fijar una pensión alimenticia, se tome en cuenta la capacidad para desempeñar uno o más trabajos, así como el nivel de vida que se haya llevado en los últimos cinco años.

La diputada emecista, agregó que por medio de la pensión alimentaria, se deben cubrir conceptos como los alimentos, demás de la vestimenta y salud, por lo que urge que se modifique el artículo mencionado para garantizar una manutención digna.

Esto, debido a que, en ocasiones, los deudores suelen simular no tener empleo o contar con ingresos por debajo de los reales a fin de evadir su responsabilidad en este tema.

“Muchas veces contar con los elementos suficientes para conocer los ingresos reales de quien debe proporcionar los alimentos, genera un severo conflicto, debido a que en ocasiones se busca simular no contar con trabajo o trabajos informales que disminuyen sus ingresos, lo cual resulta perjudicial para el acreedor alimentista”, agregó.

Leer más: Propone Eduardo Gaona servicios para madres adolescentes

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas