Proponen aumentar edad mínima para gobernador de Nuevo León
El Comisionado Federal de la Comisión Internacional de Derechos Humanos, Raúl Guajardo Cantú, propuso establecer los 35 años como edad mínima para ser gobernador de Nuevo León.

Al presentar la propuesta en el Congreso local, el Comisionado Federal de la Comisión Internacional de Derechos Humanos, Raúl Guajardo Cantú, indicó que el objetivo es que el gobernante cuente con una madurez, física y emocional, que requiere el desempeño del cargo.
Además, dijo que se propone que los aspirantes a ocupar los cargos de gobernador, alcalde y diputados, presenten exámenes psicológicos que muestren la estabilidad emocional necesaria para el desempeño de las funciones inherentes a los cargos, entre otras modificaciones.
Que los aspirantes a ocupar los cargos señalados presenten exámenes médicos y de antidoping por considerar que su estado de salud y el consumo de drogas, lícitas e ilícitas, puede afectar y condicionar el desempeño de las funciones inherentes al cargo”.
Raúl Guajardo Cantú - Comisionado Federal de la Comisión Internacional de Derechos Humanos
Guajardo Cantú, agregó que también proponen que se establezca un periodo mínimo en el desempeño del cargo para tener oportunidad de pedir un permiso para ir por otro puesto de elección popular, y que el permiso se otorgue solo con carácter de definitivo.
“Que se determinen específicamente cuáles son las causas graves por las cuales un funcionario electo puede solicitar licencia, que en el caso de que se solicite licencia antes de cumplir con la mitad del periodo para el que fue electo, solo se conceda por causa de enfermedad o en otro caso, que sea de forma definitiva”, comentó.
El activista agregó que en virtud de que parte de las ofertas políticas de los candidatos a los distintos puestos de elección popular se encuentran registradas por los partidos, piden evitar que, una vez electos los funcionarios, cambien de partido, con lo cual traicionan el sentido del voto de los ciudadanos.
Ante estas reformas, Raúl Guajardo Cantú, Comisionado Federal de la Comisión Internacional de Derechos Humanos, indicó que esperan que el dictamen sea turnado y aprobado por los diputados del Congreso de Nuevo León.
Leer más: Mariana Rodríguez lidera las encuestas como precandidata para Monterrey