Rechaza organización sanciones contra terapias de orientación sexual
La presidenta del Instituto Nacional de Consultoría Familiar, Luz María Ortiz Quintos, manifestó que la reforma aprobada por el Congreso viola los derechos de las personas.

MONTERREY, Nuevo León.- La reforma al artículo 204 del Código Penal de Nuevo León para sancionar con cárcel a quienes motiven las terapias de Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG) son violatorias de derechos para las personas.
Así lo manifestó, Luz María Ortiz Quintos, presidenta del Instituto Nacional de Consultoría Familiar, al mencionar que no están de acuerdo con las reformas aprobadas por el Congreso local, contra las, mal llamadas, terapias de conversión.
No aceptamos esta persecución que atenta contra el libre desarrollo de la personalidad. Rechazamos la imposición de esta agenda ideológica de parte de grupos minoritarios. Con esta aprobación se está violentando la libertad de expresión y la libertad religiosa al impedir que se hable públicamente sobre el tema”.
Luz María Ortíz Quintos - Presidenta Instituto Nacional de Consultoría Familiar
Así mismo, dijo que con dicha reforma se impide el acceso de los nuevoleoneses al derecho a la salud física y emocional, así como el acceso al conocimiento de alternativas probadas que ayudan a quienes voluntariamente las piden.
La reforma no toma en cuenta la situación que tienen algunos adultos en cuanto a madurez o salud psíquica, y por las que requieren el apoyo de sus padres aún después de los 18 años. Esta reforma, es parte del paquete ideológico que se planea promover desde preescolar y que incluye aborto e ideología de género, temas que también rechazamos”.
Luz María Ortíz Quintos - Presidenta Instituto Nacional de Consultoría Familiar
Luz María Ortiz Quintos, comentó que debido a que no se definió puntualmente en qué consisten las terapias de conversión, los diputados tomaron corno referencia prejuicios e ideas sobre el tema, y consultaron fuentes ideologizadas, por lo que no se puede considerar una reforma bien sustentada.
Los ciudadanos Pro vida y Pro familia, ya no seguiremos a líderes a modo de grupos políticos y tampoco seremos utilizados para la lucha de poder entre el poder ejecutivo y el poder legislativo. Recuerden que la función pública que desempeñan es temporal y el bien o mal que plasmen en las leyes, beneficia o afecta a sus propios hijos”.
Luz María Ortíz Quintos - Presidenta Instituto Nacional de Consultoría Familiar
De acuerdo a la reforma aprobada por el Congreso local, se aplicará de 2 a 5 años de cárcel a quien motive la terapia de conversión en una persona, situación que está siendo rechazada por organizaciones pro familia de Nuevo León.