Represas en Escobedo: prevención de inundaciones y encharcamientos
Andrés Mijes, alcalde con licencia y electo; y José Antonio Quiroga, encargado de despacho; recorrieron las represas en San Genero y Serranías para verificar su funcionamiento.

ESCOBEDO, Nuevo León.- Las represas construidas en el Cerro del Topo Chico en Escobedo han sido clave en la prevención de daños causados por las lluvias generadas por la tormenta tropical Alberto. José Antonio Quiroga Chapa, encargado de despacho de la presidencia municipal, junto con Andrés Mijes, alcalde con licencia y electo, recorrieron las represas en San Genero y Serranías para verificar su funcionamiento.
Estas obras pluviales, construidas hace más de 6 años, han desviado eficazmente el agua hacia las avenidas principales de la ciudad, reduciendo inundaciones, encharcamientos y daños en viviendas cercanas.
Cabe mencionar que el municipio de Escobedo cuenta con cuatro represas en total, ubicadas estratégicamente para controlar las corrientes de agua y el arrastre de tierra y piedras
.Ante esto, vecinos de diversas colonias como: Provileón, Santa Julia, Hacienda del Topo, Eulalio Villarreal, Colinas del Topo Chico, Cinco de Mayo, Los Girasoles, Colinas de Anáhuac, Celestino Gasca, entre otras; se han visto beneficiados por estas obras, que han demostrado su eficacia al reducir encharcamientos en avenidas importantes como Raúl Salinas, Acueducto y Pinos.