Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Revela Consejo Nuevo León grave discriminación en el Estado

En el primer Informe de Movilidad Social en Nuevo León, se reveló que la discriminación es un impedimento para las personas que desean progresar en el Estado.

Revela Consejo Nuevo León grave discriminación en el Estado

Publicado el

Por: Karla Omosigho

MONTERREY, Nuevo León.- El Consejo Nuevo León en conjunto con el Centro de Estudios Espinosa Iglesias, dieron a conocer los resultados del Primer Informe de Movilidad en Nuevo León titulado 'Hacia un Estado más Equitativo'.

La pregunta central de todo análisis de movilidad social es hasta qué punto el destino de las personas está determinado por su origen. En el Centro de Estudios Espinosa Yglesias desde el 2006 nos hemos dedicado a responder está pregunta'.

Rodolfo de la Torre - Director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias


Samuel García, gobernador de Nuevo León, agradeció a los involucrados y comentó que gracias a dichos estudios el gobierno tiene una guía de lo que puede hacer.


Agradezco a Consejo Nuevo León por realizar este tipo de estudios porque con toda responsabilidad les digo que los gobiernos estamos limitados ya quisiéramos tener recursos y especialistas para investigar, para hacer estudios cualitativos, cuantitativos, focus groups, para poder que haya este tipo de diagnósticos

Samuel García - Gobernador de Nuevo León


Por su parte, Ana Fernanda Hierro, secretaria Técnica de Consejo Nuevo León, destacó que las oportunidades no son iguales para todos y muchos son los factores que influyen.

"Muchas veces están determinada por su acceso a las actividades y condiciones de vida que hacen posible su desarrollo. ¿Cuáles son las oportunidades a las que tienen acceso las personas que viven en Nuevo León? La motivación detrás de este estudio parte de entender que tenemos que ir más allá de la posición del estado en los promedios nacionales para comprender la realidad local", comentó Hierro.

Se reveló que el 44% de las personas que nacieron en hogares con menores recursos económicos permanecen en el grupo más pobre ; mientras que el 4% logra alcanzar el grupo con mayores recursos económicos.

Mientras que las personas que nacieron en hogares con mayores recursos económicos, el 50% permaneció ahí y solo el 3% descendieron al grupo más pobre.

Aseguraron que al menos el 35% de la desigualdad en temas económicos provienen de las oportunidades, el 13% por la condición de migrantes, color de piel y por ser indígena; el 2% por el sexo o que el padre fue trabajador agrícola, el 22% los años de escolaridad de los padres y el 63% la riqueza del hogar de origen.


Se realizaron 3 mil 767 entrevistas a mujeres y hombres entre 25 y 64 años, esto en la zona metropolitana, periferia y el resto de la entidad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas