Revisará agencia estadounidense queja sobre la refinería de Cadereyta
Un ciudadano presentó ante la Comisión para la Cooperación Ambiental, perteneciente al T-MEC, una queja por la contaminación que emite la Refinería de Pemex.

MONTERREY, Nuevo León.- La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), agencia ambiental de Estados Unidos, México y Canadá, informó que revisará una queja sobre las emisiones de la refinería Cadereyta de Pemex.
A través de un comunicado de la agencia, se contará con 30 días para decidir si el país tendrá que responder a la denuncia que se hizo, respecto a la contaminación que genera la paraestatal.
La denuncia fue presentada de forma anónima por un ciudadano mexicano que acusa al gobierno federal de no hacer cumplir eficazmente sus leyes ambientales para regular las emisiones al aire de la refinería y gestionar la contaminación que se presenta en el área metropolitana de Monterrey.
Los ciudadanos se han quejado durante mucho tiempo de la mala calidad del aire en la localidad, y Nuevo León prometió en los últimos meses tomar medidas contra el gobierno federal para poner fin a la quema de Pemex en el lugar.
¿Qué es la CCA y que haría si la Refinería incurrió en faltas?
La CCA, que supervisa las cuestiones ambientales en los tres países bajo el pacto comercial trilateral T-MEC, tiene 30 días para decidir si México debe responder a la denuncia, dijo la agencia en un comunicado.
Biólogos mexicanos que han interpuesto denuncias similares ante la CCA, señalaron que el propósito de estas denuncias es verificar si el gobierno mexicano, al que le pedirán que responda la petición del particular, cumple con las normas ambientales que, según se señala, ha ignorado.
Si se comprueba que ignoró la ley, la Comisión creará un expediente de hechos que, si bien no es vinculante, sí exhibiría las faltas en las que habría incurrido el gobierno mexicano, con un procedimiento que es similar a las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que no implican sanciones, pero que sí evidencian incumplimientos legales, dijo el activista.