Lo mejor de la información de Nuevo León, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

Río Santa Catarina: Leyenda y realidad de su cauce seco

Te haz preguntado ¿por qué el río Santa Catarina se encuentra seco regularmente?, ¿Conoces la leyenda de fe que existe sobre este afluente? en POSTA te contamos.

El río Santa Catarina de Monterrey luce a su máxima capacidad tras las lluvias y escurrimientos que dejó la tormenta tropical 'Alberto'. Foto: TikTok islarangel1 / Agua.org
El río Santa Catarina de Monterrey luce a su máxima capacidad tras las lluvias y escurrimientos que dejó la tormenta tropical 'Alberto'. Foto: TikTok islarangel1 / Agua.org

Publicado el

Por: Erwin Contreras

MONTERREY, Nuevo León.-  El río Santa Catarina, que regularmente luce seco, hoy en día está vivo tras las lluvias torrenciales que dejó a su paso la tormenta tropical 'Alberto'; su afluente se encuentra a su máxima capacidad debido a los escurrimientos que se generan en las zonas montañosas como La Huasteca y la fuerza del agua ha sido tal que ha ocasionado daños en la infraestructura de importantes vialidades

@islarangel1 Rio Santa Catarina Jueves 20 de junio 2024 5:00pm #nuevoleon #tormentatropical #alberto #riosantacatarina #fyp ♬ sonido original - Isla Rangel


La fuerza del agua ha ocasionado desgajes en la avenida Constitución, a la altura de avenida Venustiano Carranza, en el municipio de Monterrey; y dos desgajes más en el boulevard Miguel de la Madrid, a la altura del Hospital Materno Infantil, y otro a la altura de la colonia Libertad en el municipio de Guadalupe.

@fieldsof #riosantacatarina #mty #lluvia #mtynl #love #mexico #alberto #ciclon #tormenta ♬ Have You Ever Seen The Rain - Creedence Clearwater Revival


El río Santa Catarina una vez más ha demostrado a los regios su furia en temporada de lluvias y sus alcances para ocasionar daños, pero ¿por qué la mayor parte del tiempo se encuentra seco?, ¿Sabías que este afluente tiene una leyenda?, te contamos.


¿Cómo nace el río Santa Catarina?

El río Santa Catarina nace en la Sierra Madre Oriental dentro del Parque nacional Cumbres de Monterrey, cerca de San José de las Boquillas en Santiago, Nuevo León, a más de 2,200 metros sobre el nivel del mar, recogiendo las aguas de Arteaga en la Sierra El Álamo, Cerro Rancho Nuevo y Sierra de la Viga, después las de Sierra San Isidro, Sierra San Juan Bautista, Sierra San Cristóbal y Sierra Mauricio.

El río pasa por El Salto de Ciénega de González y luego se interna a Santa Catarina por el cañón de San Cristóbal atravesando un cañón largo y angosto entre las estribaciones de la Sierra Agua del Toro, Cerro El Magueyal y Sierra de San Urbano, pasando por algunos poblados de Santa Catarina como San Cristóbal, El Marrubial, Tinajas, El Alto, los García, Buenos Aires, Nogales y Horcones, de ahí hasta la boca de Cañón de la Huasteca, recogiendo las aguas de 32 cañones (Cañón el Pajonal, Cañón la Mielera, Cañón de Santa Juliana, Cañón de Sandías, Cañón Salazar, Cañón de San Pablo, Cañón de las Escaleras, etc.) que a su vez reciben agua desde varios municipios de Nuevo León y Coahuila.

El río sale de los desfiladeros entre la Sierra de Anáhuac y el Cerro de Santa Catarina para cruzar la zona metropolitana de Monterrey y luego en San Pedro Garza García; en donde estaban los molinos Jesús María, se nutre con las aguas del arroyo del Obispo, que caen desde el Cerro de las Mitras, se interna a Monterrey por entre San Jerónimo y la Loma Larga, atraviesa entre el centro de Monterrey y la Colonia Independencia, luego hacia Guadalupe donde se le une el río La Silla con las aguas del Cerro de la Silla, cruza el municipio de Juárez; hasta que en Cadereyta se junta como tributario del Río San Juan para después desembocar en el Río Bravo y al Golfo de México.

 

¿Por qué luce seco la mayor parte del tiempo el río Santa Catarina?

 

¿Alguna vez te has preguntado por qué el cauce de un río en Monterrey está seco regularmente? La respuesta está en las acciones de Agua y Drenaje de Monterrey, quienes han perforado cerca de 30 pozos con una profundidad que va desde los 80 hasta los 114 metros.

El agua extraída de estos pozos se utiliza no solo para el consumo humano, sino también para uso industrial, beneficiando a los habitantes de los municipios de García, Santa Catarina, San Pedro Garza García y parte de Monterrey.

Esta práctica ha generado controversia entre los habitantes de la zona, ya que la extracción de agua de los pozos ha provocado la disminución del caudal del río, afectando así el ecosistema local. Además, se ha planteado la preocupación sobre la sustentabilidad a largo plazo de esta práctica, ya que la sobreexplotación de los recursos hídricos puede tener graves consecuencias.

 

La leyenda de la Virgen Chiquita y el río Santa Catarina

Según cuenta la leyenda, una zapatera tlaxalteca y originaria de Saltillo llamada Antonia Teresa, llevó una imagen de la Virgen Chiquita al río Santa Catarina después de una fuerte lluvia en 1757.

Al tocar las aguas con la imagen, el caudal se ocultó en Morteros y resurgió en San Jerónimo.


La Virgen Chiquita es una imagen de la Purísima Concepción y su imagen que salvó a la ciudad se encuentra en la Basílica de La Purísima Concepción en el centro de Monterrey, donde es venerada.





Ver nota:
Tormenta 'Alberto' deja daños en comunidades y cabañas de la sierra de Santiago


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas