Sumérgete en la cultura azteca con los emocionantes videojuegos Tenochtitlan y Aztrek
3 Museos invita a celebrar el Día Internacional del Videojuego con los nuevos juegos Tenochtitlan y Aztrek.
NUEVO LEÓN.-3 Museos te invita a celebrar el Día Internacional del Videojuego jugando Tenochtitlan y Aztrek, dos emocionantes videojuegos que te permitirán acercarte a la cultura azteca y disfrutar de sana competencia.
El evento se llevará a cabo el martes 29 de agosto desde las 10:00 hasta las 19:00 horas en el vestíbulo de la planta alta del Museo de Historia Mexicana.
El Día Internacional del Videojuego se instituyó el 29 de agosto de 2008 con el objetivo de celebrar el gusto de las personas por los videojuegos.
Por segundo año consecutivo, el Museo de Historia Mexicana ofrece un espacio gratuito para que los gamers se reúnan y compartan experiencias.
Este año, los protagonistas serán los aztecas. Los videojuegos Tenochtitlan y Aztrek, desarrollados por la Universidad de Howest, son una excelente herramienta para disfrutar de los juegos en línea sin importar tu edad y adentrarte en el pasado para aprender más sobre la fascinante civilización azteca, su organización social, política, económica y religiosa.
En Tenochtitlan, pondrás a prueba tus habilidades para organizar una civilización.
Comenzarás recolectando recursos y subiendo de nivel hasta restaurar los templos de la ciudad y garantizar un estilo de vida digno para sus habitantes.
En Aztrek, volarás por los aires, saltarás en plataformas y te balancearás mientras recolectas los atributos de los dioses Huitzilopochtli, Tláloc y Quetzalcóatl.
Una vez que los tengas, deberás dirigirte hacia los altares divinos y utilizar los poderes fantásticos que los dioses te otorgarán.
Además, también podrás disfrutar de otros emocionantes videojuegos como Viaje al México Antiguo, un juego de aventura en 3D; La melodía de Isabella, un divertido juego de plataformas y aventuras; Aventura en Chinampa, un desafiante juego de estrategia; Excavando a través de la Historia, un videojuego de exploración con varios minijuegos; y Pánico del pasajero, un juego de destreza.
Todos estos increíbles videojuegos han sido desarrollados por el departamento Digital Arts and Entertainment (DAE) en la Universidad de Howest, bajo la dirección del Mtro. Jorge Monterrubio.
Cabe destacar que la Universidad ha sido reconocida como la mejor escuela de diseño y desarrollo de juegos a nivel mundial en los años 2017, 2018, 2021 y 2022, obteniendo el primer lugar en el Premio Rookies.
No te pierdas esta oportunidad de vivir la cultura azteca a través de emocionantes videojuegos. Martes 29 de agosto en el Museo de Historia Mexicana para celebrar el Día Internacional del Videojuego!