Taxistas piratas: enemigo de taxis regulares
Aunque no hay un padrón específico, los taxis piratas se han convertido en el dolor de cabeza de las autoridades, pero también, se han convertido en un aliado para el usuario

MONTERREY, Nuevo León.- Los taxis piratas en Nuevo León han venido a representar un grave problema para las autoridades y para los conductores de taxis amarillos, al circular sin permiso alguno en la metropolí exponiéndose ellos y a los propios usuarios.
Los taxis piratas son aquellos que ofrecen el servicio de transporte sin la necesidad de tramitar una concesión o permiso, es decir operan bajo la informalidad
Ver nota:
Nace Adela, primera bebé del 2023 del IMSS
Taxis piratas en Nuevo León
Sin importar el no contar con papeles, muchos conductores trabajan con los riesgos que conlleva: ser acreedores a multas que van más allá de los 20 mil pesos y que su unidad sea remolcada a un corralón.
Actualmente no hay una cifra exacta de cuántas personas trabajan bajo este esquema.
El Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León (IMA) detalló a POSTA que del 30 de enero a septiembre de este año se han interpuesto multas a 462 personas por trabajar bajo el esquema irregular.
A las 462 personas multadas se les ha retirado su unidad por operar sin concesión de auto de alquiler.
Sin embargo, ello no implica que no puedan seguir trabajando ya que ante el alto precio de multas, las personas deciden comprar otro auto y seguir trabajando de la misma forma.
Con esto hace que el problema siga, sin tener un control, aunque las autoridades se han acercado para regularizarlos.
¿Cómo operan los taxis piratas?
La mayoría de los operadores de taxis piratas son los mismos vecinos del sector en donde trabajan e incluso, en su mayoría son personas de la tercera edad que buscan un sustento.
En el Área Metropolitana de Monterrey operan diversas bases de taxis ilegales, sobre todo en zonas consideradas populares y en su caso donde la inseguridad predomina, además de lugares donde el transporte público no llega.
Por ejemplo, este sistema se ha observado en colonias como Topo Chico, Gloria Mendiola, Croc, San Bernabé, la Independencia, Estanzuela, Altamira en Monterrey, en Juárez están ubicados en puntos estratégicos para el traslado de gente a Apodaca o Guadalupe, así mismo, mucho de ellos también llegan a operar en Sendero, en Escobedo con rumbo a Ciénega de Flores o El Carmen.
La mayoría de estos puntos carece de transporte público, tanto rutas urbanas como taxis amarillos, que al ser una zona poco transitable deciden no entrar en estos puntos y ahí es donde se aprovecha la gente para emprender de esta forma.
¿Cómo saber si estoy abordando un taxi pirata?
Los taxis piratas normalmente son automóviles tipo Tsurus blancos o vochos, en su caso también en algunos son autos de último modelo, quienes además trabajan bajo plataformas digitales.
Además de que no cuentan con los colores autorizados que es el amarillo con blanco, y tampoco poseen un taximetro, por lo que la tarifa es unica y en ocasiones varia costo.
Los costos van desde los 20 pesos como tarifa mínima hasta los 50 pesos.
Ver nota:
Reportan 4 estaciones con aire extremadamente malo
Desventajas
Aunque para muchos usuarios representan un gran ahorro al momento de trasladarse, estos taxis piratas representan un riesgo ya que al estar bajo la informalidad no brindan al usuario un seguro de apoyo en caso de accidente.
Además de que muchas veces, tal y como los taxis de alquiler normal, desafortunadamente estas unidades las usan para delinquir.
El sistema de transporte en Nuevo León es variado y dependiendo de las necesidades, el usuario llega decidir por el que sea más económico.
En nuestra siguiente entrega conoceremos un poco el cómo se manejan las plataformas digitales en Nuevo León.