Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Crisis migratoria

De acuerdo con las estadísticas del gobierno mexicano, entre el 1 y el 30 de septiembre de este año se presentaron 269 mil 780 cruces irregulares hacia el vecino país.

Crisis migratoria

Publicado el

Por: GREGORIO MARTÍNEZ

México y Estados Unidos están rebasados.

De acuerdo con las estadísticas del gobierno mexicano, entre el 1 y el 30 de septiembre de este año se presentaron 269 mil 780 cruces irregulares hacia el vecino país… un aumento de 20 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

Y así lo reflejan las imágenes… Hemos visto una avalancha humana en el cruce de Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas… Y a familias enteras desafiando las boyas flotantes en el Río Bravo, a la altura de Eagle Pass…. Y con ello la parálisis en puentes internacionales con las respectivas afectaciones al comercio internacional… O la saturación que se ha vivido en Tapachula, Chiapas, por el creciente éxodo migratorio procedente de Centro y Sudamérica.

Miles de salvadoreños, haitianos, venezolanos, hondureños, guatemaltecos buscan ser acogidos mediante la figura de asilo o ingresar de manera irregular hacia los Estados Unidos, pasando por México, alcanzando nuevos récords.

En el último año, la administración de Joe Biden ha registrado más de 3 millones de encuentros con migrantes. De estos, 8 de cada 10 se han dado en la frontera compartida con México.

Evidentemente… La crisis migratoria se ha agravado, debido a la mala atención de las causas que la generan.

Nada ha podido frenar la migración en nuestra región… Ni el despliegue de elementos de seguridad en las fronteras, ni el endurecimiento de sanciones para quienes ingresen a Estados Unidos de manera irregular, ni los riesgos que se corren durante una ruta de cientos de kilómetros han evitado que de diferentes partes del continente salgan miles de personas en busca de un futuro mejor.

En el caso de México, el repunte del flujo migratorio es evidente no solo en campamentos y calles de las principales ciudades del país, sino también en las solicitudes de asilo que ha recibido la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. En nueve meses acumula 112 mil 960 peticiones.

México y Estados Unidos han atendido de manera incorrecta el fenómeno migratorio.

Ante el repunte de miles de extranjeros en busca de llegar al norte del continente, la respuesta ha sido intentar inhibir de cualquier manera el tránsito de migrantes, lo que ha provocado que migrar sea una actividad sumamente costosa y de alto riesgo.

La política que están aplicando, de incrementar barreras, lo único que está produciendo no es frenar la migración, sino que los migrantes busquen rutas cada vez más peligrosas.

Los expertos consideran que, debido a que en Estados Unidos tiene en puerta un proceso electoral, ahora solicitará a México fortalecer medidas contra la migración irregular.

Por ello la migración, junto con el combate a la producción del fentanilo, fueron temas prioritarios del Diálogo de Alto Nivel que sostuvieron hace unos días los representantes de los gobiernos de ambos países.

Y el tema sigue.

En este mes de octubre se realizará una reunión en Palenque, Chiapas, con presidentes y cancilleres de los principales países expulsores de migrantes, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se espera la participación de Ecuador, Colombia, El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, Venezuela, Haití, Cuba, Costa Rica y Panamá.

Veremos qué tal funciona la convocatoria… y sobre todo, si algo cambiará después de esta reunión.

Evidentemente… Ningún país puede hacerlo solo… Este es un fenómeno transnacional y como tal implica responsabilidades tanto de los países de origen como de tránsito y destino… Por ello es urgente contar con una efectiva cooperación internacional para atender el fenómeno migratorio.

Soy Gregorio Martínez… Más Allá de la Noticia…. Nos vemos y nos escuchamos… Aquí en POSTA.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas