Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

El Convenio del Agua

Este año no hubo trasvase de agua de Nuevo León a Tamaulipas. Pero no echemos las campanas al vuelo. La sequía no ha dado tregua.

El Convenio del Agua

Publicado el

Por: GREGORIO MARTÍNEZ

Este año no hubo trasvase de agua de Nuevo León a Tamaulipas.

Pero no echemos las campanas al vuelo.

La sequía no ha dado tregua.

El nivel de almacenamiento de las principales presas sigue siendo muy bajo.

De poco sirvieron las lluvias registradas en Octubre.

La Presa El Cuchillo acumula apenas el 41 por ciento de su capacidad; la Presa Cerro Prieto, 7 por ciento; la Presa La Boca, 12 por ciento.

Aún estamos en crisis.

La noche del martes 31 de Octubre, la Comisión Nacional del Agua confirmaba que el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas había determinado que, después del análisis y previsiones de disponibilidad, no se llevaría a cabo ningún trasvase de agua de la presa El Cuchillo hacia la presa Marte R. Gómez, para el año agrícola 2023-2024.

El comunicado decía: “Derivado de las condiciones de sequía que prevalecen a nivel nacional y específicamente en el norte del país, se han presentado bajos almacenamientos en los embalses, en específico de la presa El Cuchillo, ubicada en Nuevo León”.

Y por consiguiente “para garantizar el Derecho Humano al Agua, el volumen de El Cuchillo será destinado para uso público urbano de la Zona Metropolitana de Monterrey”.

Cabe mencionar que de acuerdo con el convenio de 1996, cada 1 de Noviembre Nuevo León tiene que entregar agua de El Cuchillo a la Presa Marte R. Gómez, si se dan las siguientes condiciones:

· Que El Cuchillo tenga más de 315 millones de metros cúbicos en su nivel de almacenamiento.

· Y que la presa tamaulipeca tenga menos de 700 millones de metros cúbicos.

Sin embargo, y atención porque este dato es muy importante:

Al entrar en operación el Acueducto El Cuchillo 2, también entra en vigor otra parte del convenio según la cual, la presa debe tener mínimo 516 millones de metros cúbicos para poder efectuar el trasvase por la cantidad que exceda este nivel.

En el reporte del 31 de Octubre, El Cuchillo contaba con 474 millones de metros cúbicos de agua.

Entonces no es que nos hayamos salvado.

El convenio así lo establece.

Por lo pronto, productores del Distrito de Riego 026 de Tamaulipas advirtieron que van a pelear por una indemnización de 800 millones de pesos, que a lo mejor la vamos a terminar pagando nosotros, los usuarios de Agua y Drenaje de Monterrey.

Lo cierto es que de no haber sido por el segundo acueducto, ahorita tendríamos menos agua… Se habrían ido unos 160 millones de metros cúbicos… algo así como el equivalente a cuatro veces la Presa La Boca completamente llena.

Desde 1996 las reglas del trasvase son las mismas, a pesar de que la población de Nuevo León prácticamente se ha duplicado y, con ello, el consumo de agua potable.

Así que urge modificar el convenio que entró en vigor hace 27 años.

Y para ello se requiere primordialmente voluntad política del gobierno federal y los gobiernos estatales.

Y mientras eso sucede, hagamos uso consciente y responsable del vital líquido.

Sigamos cuidando el agua.

Soy Gregorio Martínez… Más Allá de la Noticia…. Nos vemos y nos escuchamos… Aquí en POSTA.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas