Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿En qué momento los magnates de la tecnología pasaron de verse como nerds a verse como bullies?

Los nuevos oligarcas de la tecnología han dejado atrás la estética despreocupada por su percepción en la esfera pública “para vestirse como titanes


Publicado el

Por: Fernando Bustos

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante muchos años parecía que la tendencia en Silicon Valley era vestirse de manera despreocupada o bien con un uniforme a la Steve Jobs, el cual intentaba dar cuenta de cómo estas personas llenas de preocupaciones y decisiones, preferían renunciar al tiempo que elegir qué vestir cotidianamente representaba.

Eso es lo que parecía significar esa estética representada por muchos de los personajes representativos del mundo tecnológico. Lo primordial era desarrollar nueva tecnología, lograr que se implementara en la sociedad y hacer crecer sus ideas en forma de compañías.

Sin embargo como bien observan en este artículo de Wired, de pronto los nuevos oligarcas de la tecnología parece se han alineado a la era caótica de Trump dejando atrás esa estética aparentemente despreocupada por su percepción en la esfera pública “para vestirse como titanes, emperadores y hombres fuertes porque en su mente eso es exactamente lo que son” como menciona Amy Francombe, autora del texto, es como si con su vestimenta estuvieran declarando “tengo poder y pienso ejercerlo”.

Y creo que todo este cambio estético está relacionado con todo el poder que han adquirido sus compañías y cómo estás los han vuelto personas millonarias. Si bien el paradigma anterior parecía ser: “desarrollar tecnología para cambiar el mundo”, hoy parece ser: “desarrollar nueva tecnología pude volverte el rey del mundo”. Porque como hemos mencionado anteriormente, estamos en tiempos del tecnofeudalismo.

Ese cambio estético, por ejemplo Zuckerberg pasando de verse nerd a verse como un practicante de artes marciales mixtas y jiu jitsu con prendas personalizadas y relojes carísimos, parece una vía de afirmarse en el mundo desde su posición de poder, pues no sólo él sino toda esa élite tecnológica, saben que el mundo hoy depende de mucha de la tecnología que han creado y desde ahí se presentan, algunos, arrogantes.

En el artículo de Wired la autora cierra diciendo que:

“Si la historia nos enseña algo, es esto: cuando los hombres más ricos del mundo empiezan a vestirse como emperadores, el resto de nosotros deberíamos prestar atención. Porque el poder, cuando renueva su imagen, rara vez se trata solo de estética. Es una advertencia”.

-

No obstante lo que agregaría es que en realidad la estética nunca es sólo estética y que la moda no sólo es moda sino que siempre es más profundo de lo que queremos aceptar. Es mediante la ropa que identificamos a los iguales a uno y también que diferenciamos al enemigo.

La ropa siempre es política y en estos momentos todos esos oligarcas están reforzando estereotipos masculinistas (fuerza, conocimiento, tecnología como algo sólo de hombres) que nos habla de los tiempos que se vienen.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas