Escalada de violencia
Los “abrazos, no balazos” no están dando resultados… Al contrario… Ahí están los indicadores… Peores que en los sexenios anteriores, con una escalada de violencia que salta a simple vista.

La alegría que nos dejó el campeonato de Tigres, el pasado domingo 28 de mayo, contrasta con los serios problemas que impactan a los habitantes de Nuevo León.
Y esta vez me refiero a la crisis de inseguridad.
El lunes 29 de mayo de nueva cuenta nos posicionamos como el estado más violento del país, considerando el conteo diario de homicidios. El balance fue de 16 muertes violentas.
Ese día, muy temprano, minutos antes de las 7 de la mañana, los disparos de armas de fuego estremecieron a vecinos de la zona Tec y a los jóvenes que se dirigían al campus universitario para iniciar sus actividades.
Un ataque a balazos se registró en un establecimiento ubicado sobre la Avenida del Estado, que opera a deshoras y que nadie ha podido controlar, con saldo de al menos dos personas fallecidas y cinco más que resultaron heridas.
En la jornada de ese lunes hubo algunas otras ejecuciones a domicilio en la zona metropolitana de Monterrey.
Y durante la tarde, sobre la autopista de cuota Monterrey-Nuevo Laredo, integrantes de una célula delictiva, a bordo de camionetas blindadas, atacaron a un convoy de Fuerza Civil. Esto desató una persecución que comenzó en Ciénega de Flores y terminó en Sabinas Hidalgo, que paralizó esa importante vía y puso en riesgo a quienes por ahí transitaban.
Los hechos de violencia e inseguridad han ido escalando en el estado de Nuevo León.
Cada vez nos acercamos más a las cifras que tuvimos durante la peor crisis de la historia, hace más de una década.
Hubo descuido, negligencia, corrupción… y el problema volvió a crecer.
Esta vez hay que reconocer el trabajo que está realizando la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Nuevo León. Elementos de Fuerza Civil están realizando patrullaje de manera permanente en los municipios ubicados en el trayecto que nos lleva a la frontera con Estados Unidos.
Han repelido ataques y han logrado detenciones.
Y prácticamente solos, porque del gobierno federal no se puede esperar mucho que digamos.
Los “abrazos, no balazos” no están dando resultados… Al contrario… Ahí están los indicadores… Peores que en los sexenios anteriores.
Como hemos mencionado aquí, la llegada de inversión extranjera, en buena parte impulsada por el nearshoring o relocalización de empresas, podría ser una espiral positiva para salir más pronto que tarde de las crisis que nos aquejan… seguridad… movilidad… agua… medio ambiente…
Pero al mismo tiempo, esos problemas sin resolver pueden ser una limitante… y excelentes oportunidades se nos pueden ir de las manos.
Soy Gregorio Martínez… Más Allá de la Noticia…. Nos vemos y nos escuchamos… Aquí en POSTA.