Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Hagan sus apuestas, señores

Por primera vez se vislumbra, ahora sí, la posibilidad de que una mujer llegue a ser Presidenta de México.

Hagan sus apuestas. Foto: Posta.
Hagan sus apuestas. Foto: Posta.

Publicado el

Por: GREGORIO MARTÍNEZ

Por primera vez se vislumbra, ahora sí, la posibilidad de que una mujer llegue a ser Presidenta de México.

Por el lado del partido oficial, vemos a la ex Jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum, hasta ahora puntera en algunas encuestas, compitiendo internamente con Marcelo Ebrard.

Por el lado de la oposición, está la senadora Xóchitl Gálvez. Evidentemente, siendo alguien de reciente incursión al juego de la sucesión y ante la desarticulación que se ha visto en el Frente Amplio Opositor, en este momento ya se perfila para ser candidata. Habrá que ver qué sucede de aquí a septiembre y todavía falta que lo sepa aprovechar.

Como ya dijimos aquí, la oposición va tarde y con un proceso de selección que podría ser innovador, pero al mismo tiempo complicado.

La salida de Lilly Téllez y de Claudia Ruiz Massieu, así como los rumores de hace unos días sobre una eventual declinación de Enrique de la Madrid, son muestra clara de la fallas de origen, de una falta de certeza y transparencia, del riesgo de que no haya equidad en esa contienda. ¿Quiénes son las personas que van a votar en las primarias? Ese padrón es el que genera la mayor desconfianza. Y puede ser una trampa para cualquiera de los que siguen ahí.

Hacia el interior de los partidos participantes, las cosas andan mal. El éxodo en el PRI, esto es, la renuncia masiva de legisladores, incluyendo aspirantes presidenciales, en rechazo a las imposiciones de su dirigente nacional Alejandro Moreno, podría poner el último clavo en el ataúd de este instituto político, que es uno de los integrantes del Frente Amplio por México.

El hecho de que se haya disuelto el Comité Electoral Ciudadano habla también de que el proceso de la oposición estaría siendo controlado por los partidos, dejando al margen a la sociedad civil y a los empresarios, bueno, habría que ver a quiénes, porque los grandes siempre han estado alineados con el gobierno en turno, cuidando sus intereses, protegiendo su negocio. Que no se hagan. Hoy la mayoría de los empresarios de este país están con el Presidente y con el partido oficial. Y si mañana gana otro, pues ahí van a estar.

Aún así, con este arranque accidentado del Frente Amplio por México, estamos viendo a un presidente preocupado, haciendo lo suyo, que es descalificar a quien comienza a crecer en las encuestas. López Obrador sigue y seguirá participando indebidamente no sólo en el proceso interno de Morena, sino también en el de la oposición. La confrontación de estos últimos días entre el presidente y Xóchitl Gálvez, en lugar de desdibujar a la aspirante y a la oposición, esta vez podría ocasionar un efecto contrario.

¿Alcanzará el Frente Amplio por México a amplificarse lo suficiente para competir en la elección presidencial de 2024?

Con los que ya se bajaron, ¿surgirá alguna oposición de la oposición? Sería muy dañino para todos ellos, porque se dividirían todavía más, beneficiando directamente a Morena.

¿Y Movimiento Ciudadano? ¿Cómo la va a jugar Dante Delgado? ¿Aplicarán la de no tener candidato, tal como lo hicieron en la elección para gobernador de Coahuila y Estado de México?

Hagan sus apuestas.

Por fin, pareciera que esto comienza a ponerse interesante.

Soy Gregorio Martínez… Más Allá de la Noticia… Nos vemos y nos escuchamos… Aquí en POSTA

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas