La Elección de Magistrados: Un Nuevo Desafío para la Democracia
México está a las visperas de un proceso electoral sin precedentes.
![La Elección de Magistrados: Un Nuevo Desafío para la Democracia](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/11/hugo_ontiveros-focus-0-0-1479-828.webp)
México está a las visperas de un proceso electoral sin precedentes: la elección de magistrados y jueces mediante el voto popular. En un país donde la impartición de justicia ha sido históricamente un terreno ajeno a la democracia directa, este cambio abre una conversación crucial sobre la participación ciudadana y el verdadero impacto que el voto tendrá en el sistema judicial mexicano.
Como consultor y analista político, me encuentro trabajando en una campaña única en su tipo, un reto profesional que no solo me exige creatividad y estrategia, sino que también me invita a reflexionar sobre la viabilidad y las implicaciones de este modelo electoral. México tiene una participación electoral que, en sus mejores escenarios, oscila entre el 60% y el 70% en elecciones presidenciales.
Sin embargo, en ejercicios como la revocación de mandato de 2022, la participación apenas superó el 15%. Si la tendencia se mantiene, el interés ciudadano en la elección de magistrados podría ser muy bajo, lo que genera un gran reto: ¿cómo involucrar a la sociedad en un proceso que históricamente ha sido opaco y técnico?
La necesidad de una justicia más pronta y expedita es un clamor social. Sin embargo, la pregunta que surge es si el voto popular garantizará la independencia y capacidad de los jueces o si, por el contrario, abrirá la puerta a dinámicas políticas que puedan comprometer su imparcialidad.
¿Está la ciudadanía preparada para evaluar a los candidatos con base en su trayectoria y conocimientos jurídicos, o esta elección se convertirá en un concurso de popularidad dominado por estrategias mediáticas?
A pesar de la incertidumbre, este cambio es una oportunidad para innovar en comunicación política y digital. Es un reto que exige nuevas formas de acercar a los ciudadanos a temas que antes les parecían ajenos, de traducir la complejidad del derecho en mensajes comprensibles y relevantes para la vida cotidiana.
Este verano, enfrentaremos una prueba histórica que definirá no solo el rumbo de la justicia en México, sino también el grado de madurez de nuestra democracia. Como profesional, asumo este desafío con entusiasmo y convicción, sabiendo que cada elección es también una oportunidad para fortalecer la participación ciudadana.