Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Hugo Ontiveros
La esfera política
Por: Hugo Ontiveros

Publicado el

Martín Eastwood y su léxico inolvidable

Como consultor en comunicación política, uno de los mayores retos es comprender y conectar con todos los segmentos de la sociedad.

Como consultor en comunicación política, uno de los mayores retos es comprender y conectar con todos los segmentos de la sociedad.

Si bien es fundamental hablarle a una base consolidada, también es crucial identificar los matices del entorno y adaptar el discurso para llegar a diferentes sectores de la población.

La viralidad en redes sociales es un fenómeno que nos muestra cómo ciertos perfiles logran captar la atención del público, y en días recientes un caso interesante ha sido el de Martín Eastwood.

Martín Eastwood ha emergido como una figura viral gracias a su manera particular de expresarse. Con un perfil que mezcla la estética otaku y friki, lo que realmente lo ha hecho destacar es su dominio del lenguaje.

 Sus discursos están articulados con precisión, utilizan metáforas coloquiales y palabras bien elaboradas, generando un impacto significativo en su audiencia.

Este fenómeno nos recuerda la esencia de la comunicación política: construir mensajes efectivos a partir de los contextos y características de diferentes grupos sociales.

Un discurso potente y positivo debe ser capaz de resonar con el común denominador de la población, trascendiendo barreras culturales y de grupos generacionales.

Recientemente, tuve la oportunidad de asistir a una feria de anime, una experiencia completamente nueva para mí.

Aunque no soy seguidor de esta corriente, mi hijo sí lo es, y lo acompañé con la mente abierta para observar y comprender mejor a este grupo social.

Lo que encontré fue una comunidad fascinante: personas cultas, en su mayoría introvertidas, pero con una pasión desbordante por el mundo del anime.

Su forma de vivir su afición es radical en algunos aspectos, pero también noble y genuina. Esta experiencia reafirmó la importancia de no cerrarnos a un solo matiz de la sociedad.

En el análisis político y la consultoría, es un error centrarse únicamente en los grupos tradicionalmente dominantes. México no es un solo México, sino un país con múltiples realidades, aficiones e intereses.

No todo gira en torno al fútbol o a los temas convencionales de la agenda pública. Sectores como el de los frikis y otakus representan una parte significativa de la población que también merece ser entendida e incluida en los discursos políticos.

Este fin de semana me dejó una gran enseñanza: siempre hay algo nuevo que aprender y espacios por explorar. La comunicación política no debe ser rígida ni monolítica, sino adaptable, inclusiva y capaz de conectar con todos los sectores de la sociedad.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas